Alvaro Castedo de ITTI – High Tech Institute
– Bienvenido a nuestra casa, Álvaro representa a la compañía ITTI High Tech Institute que viene a apoyar ese gran desafío que tienen muchísimas empresas en España con la falta de personal cualificado en cuanto a la tecnología y hay que inventar nuevas fórmulas para que las empresas tengan los recursos porque ahora mismo hay un tapón para poder contratar gente cualificada en las empresas. Cuéntanos la propuesta a valor que traes al mercado y como vais a apoyar a todas esas empresas que necesitan formar a su personal técnico, ingenieros, programadores, gente que trabaja en infraestructura, informática…
– Siguiendo el hilo de lo que estabas comentando, es verdad que en todos los estudios que vemos actualmente sobre empleo, vemos como la demanda en el sector tecnológico, en las empresas que buscan esos perfiles tecnológicos es realmente alta y todavía esos perfiles, poniendo el caso especial de España y podemos generalizar, en Europa y ya casi en el mundo entero, no están todavía cubiertos, por lo tanto, desde ITTI High Tech Institute, lo que venimos a hacer es esa revolución de formación tecnológica y, poder que todos los alumnos afronten esos puestos, esos perfiles que las empresas están demandando y que todavía no están cubiertos. Decimos que es una “revolución” tecnológica de la formación porque al fin y al cabo, formamos a todos nuestros alumnos, a empresas y trabajadores de grandes empresas, para que obtenga la certificación oficial que les exigen las grandes compañías y también las PYMEs de cara a ese puesto de trabajo. Como sabemos ahora, la gran mayoría de empresas, necesitan un aval para poder contratar a esa persona o ese perfil, y el aval que ahora mismo están pidiendo es esa certificación, que desde ITTI, cuando terminan esta formación intensiva que ofrecemos, logran obtener.
– Además que la tecnología avanza tan rápido que cuesta mucho a las Universidades tradicionales estar constantemente “compitiendo”, dando ese conocimiento a los alumnos. Además lo que necesitan las empresas es gente que esté trabajando, que conozca las tecnologías actuales y que esté certificada.
– Estamos hablando de empresas como Microsoft, Amazon, Cisco, Oracle, Google, empresas proveedoras de certificaciones a nivel mundial en EC-Council (ciberseguridad), Autodesk (arquitectura), de estructura digital, de info-arquitectura. Las principales compañías y tecnologías mundiales también apuestan por esa certificación y por ese partner, en este caso ITTI High Tech Institute, para poder afrontarlo lo que realmente ya vivimos en el presente pero que sobre todo, va a llegar en los próximos años a avalar ese conocimiento.
– Hay una cosa que me ha gustado mucho, he visto en vuestra web que vais a traer a España el concepto de bootcamps, si quieres contar un poco a la audiencia para el que no lo conozca.
– El bootcamp viene de EEUU, es una metodología donde nos centramos en que el alumno aprenda de forma intensiva en 3 – 4 meses y salga certificado por esa principal compañía del sector tecnológico, con esta metodología realmente se aprende haciendo que es lo más importante. Dejamos lo tradicional, como bien decías, donde las Universidades u otras Instituciones nos obligaban a memorizar, etc., y eso lo dejamos un poco apartado para enfocarnos en la práctica. Nuestros profesores, que no dejan de ser profesionales en activo de las principales compañías del sector tecnológico a nivel mundial, lo que quieren es que sus alumnos aprendan con la práctica real de esas propias compañías, hablamos de Banco Santander, Telefónica, BBVA, las principales compañías donde se necesita aprender haciendo, aprendiendo con la práctica pura y dura, para que después llegues a tu puesto de trabajo y te desenvuelvas en un ambiente de desempeño, que no estés dándole vuelta a la teoría o aprendiendo en el sitio.
– Tradicionalmente, en la Universidad los profesores que dan cátedras son gente que hace carrera en la Universidad, gente de la investigación, pero es difícil encontrar algunos que tengan la experiencia en el mundo real de la empresa. Hay un término anglosajón que lo explica muy bien, hands on, que significa “con las manos encima”, una persona espabilada que empieza hoy a trabajar, tiene los accesos, ya tiene claro el trabajo porque tiene la certificación, lo que hace la diferencia.
– Cuéntanos las diferentes disciplinas, tenéis Infraestructura Cloud, cuáles otras…
– En El Centro Tecnológico damos formación en diferentes ámbitos, tales como Cloud Computing, Ingeniería y Arquitectura en la Nube (muy demandado actualmente por las empresas), Hacking Etico, todo avalado por Amazon, por Google, por Microsoft como bien hemos dicho antes, Ciberseguridad avalado por EC-Council Academia que es la principal certificadora a nivel mundial, Desarrollo de Software, Programación, Python que es el lenguaje ahora mismo más demandado.
– Entonces, existe la posibilidad que en 3-4 meses poder programar totalmente formado para meterte en una compañía y los estudiantes, no necesariamente tienen que se un ingeniero de informática, pueden ser de otras ramas como matemáticos por ejemplo para Big Data, Data Science, Analítica de Datos, también gente del área financiera, de marketing, comunicación y en general cualquier perfil que se ajuste a IT. Casi todos empiezan con cosas más genéricas, desde cero, pero realmente llegas a formarte en lo que las empresas exigen actualmente y lo bueno es la metodología que se utiliza.
– Además si uno ve las ofertas de empleo actualmente, para cualquier empresa puntera, sea que necesite un director financiero, un director de operaciones, se espera casi en todos los casos saber programar, ya no solo basta el manejo de Office, también programar en Python por ejemplo, poder realizar una página web, manejar una base de datos estructurada o no estructurada, son cosas que ya son como hablar inglés, las empresas esperan que al menos hayas hecho un curso.
– Fijándonos en el proceso de digitalización que tanto se habla y en el que estamos actualmente, especialmente por la pandemia, las empresas deben estar digitalizándose y en esto vamos un poco retrasados. Por ello es tan fundamental y tan importante formarnos todos en estas tecnologías, tanto empresas como clientes, alumnos y cualquier persona para apoyar, al fin y al cabo, al tejido Español.
– Terminado cuéntanos un poco en la invitación de ITTI High Tech Institute para toda aquella empresa que quiera formar a su equipo, como para también personas que esté buscando trabajo o quiera reciclarse y cualificarse con tecnología ¿Dónde puede acudir?
– El Centro Tecnológico ITTI High Tech Institute está ubicado en Madrid en la Calle Ferraz 78 esquina Calle Marqués de Urquijo y por supuesto estáis todos invitados y espero que vengáis pronto y siempre están nuestras redes sociales ITTI High Tech Institute y nuestra página web, el correo info@itti.es