Apple cede en Rusia: Aplicaciones del gobierno ruso preinstaladas en tu iPhone

Recientemente Apple ha cedido cierto privilegio a Rusia sobre sus dispositivos. Los nuevos iPhones que se vendan desde ahora en este país incluirán un paso de configuración adicional.

 

Junto a las preguntas sobre la preferencia de idioma y si habilitar Siri, los usuarios verán una pantalla que les pedirá que instalen un listado de apps en concreto. Estas apps incluyen navegadores, plataformas de mensajería e incluso servicios antivirus. No será obligatorio, ahí es donde Putin no se ha salido con la suya.

Esta lista de aplicaciones autorizadas por Rusia aparecerá como ‘aplicaciones sugeridas‘ durante el proceso de configuración inicial del iPhone.

Apple cede en Rusia: Aplicaciones del gobierno ruso preinstaladas en tu iPhone

Apple cede en Rusia: Aplicaciones del gobierno ruso preinstaladas en tu iPhone

Rusia controla a sus ciudadanos cada vez más

Rusia lleva años realizando un esfuerzo masivo para remodelar su internet hacia mecanismos de control, censura y vigilancia ciudadana.

Por ejemplo, ante las críticas de muchos twitteros al régimen de Putin, el gobierno ha penalizado a Twitter, ralentizando su tráfico.

El gobierno ha impuesto regulaciones cada vez más estrictas a las empresas tecnológicas nacionales.

Las empresas que quieran poder operar en este país, actualmente deben almacenar datos en servidores locales, proporcionar a las agencias de seguridad claves de descifrado y eliminar contenido que viole la ley rusa.

No todas lo cumplen, pero cada vez reciben más presiones para hacerlo, y Apple ha sido ahora una de las que ha cedido a la presión.

Resiliente Digital

La ley contra Apple

La ley de aplicaciones preinstaladas llegó a ser conocida como la ‘ley contra Apple‘, porque esencialmente desafió a Apple a retirarse del mercado ruso por completo. En vez de marcharse, Apple ha creado una excepción que otros, incluidos los fabricantes de Android, no han hecho.

Google, que desarrolla el sistema operativo móvil Android de código abierto, no fabrica directamente la mayor parte del hardware de esa plataforma (tienen el Pixel, pero no lo venden en Rusia).

Como ellos no hacen el hardware, tampoco controlan qué aplicaciones vienen preinstaladas en dispositivos de terceros.

La realidad es que muchos smartphones con Android tienen apps preinstaladas que ni siquiera se pueden desinstalar.

De acuerdo con Mikhail Klimarev, director ejecutivo de Internet Protection Society, una ONG rusa, la ley de aplicaciones preinstaladas tiene una doble función para el Kremlin.

Por un lado, se crea una oportunidad para promover aplicaciones que el país puede vigilar y controlar, al tiempo que permite al gobierno manipular el mercado tecnológico.

La ley penalizará y multará a cualquier proveedor que venda dispositivos que no cumplan con su normativa, en vez de penalizar al propio fabricante. Así, una pequeña tienda de ordenadores o móviles local podría tener multas por contar con dispositivos que no cumplan la ley rusa.

El caso de Apple es particular porque la compañía también vende sus propios productos que fabrica.

Según Klimarev, penalizando al minorista, esta ley en realidad afecta directamente a los pequeños comercios. Después los grandes distribuidores subirán sus precios, y lo que ocurrirá es que cada vez habrá menos pequeñas tiendas que puedan competir, y se cerrarán.

Apple está traicionando a la democracia

No es la primera vez que Apple se enfrenta a requisitos legales invasivos de un gobierno autoritario, ni la primera vez que la empresa acepta estas demandas.

Apple está traicionando a la democracia

Apple está traicionando a la democracia

Por ejemplo, aceptó un requisito de China para seguir operando en el país asiático. Apple acordó utilizar un proveedor de nube nacional para almacenar los datos de iCloud y las claves de cifrado de sus clientes chinos.

Además, actualmente Apple elimina aplicaciones de su App Store china de iOS cuando el gobierno lo exige.

La adaptación de las aplicaciones rusas durante la configuración es una nueva frontera en las interacciones de Apple con gobiernos represivos.

Esta concesión que Apple ha hecho a la presión legal de Moscú podría tener implicaciones mucho más allá de las fronteras de Rusia.

La decisión de la compañía de doblar sus reglas sobre las preinstalaciones podría inspirar a otros regímenes represivos a hacer demandas similares, o incluso más invasivas.

Ahora que Rusia ha dado el primer paso, sospechamos que lo veremos aparecer en al menos algunos países más cuando otros reguladores gubernamentales decidan que también es una buena idea para sus desarrolladores y consumidores.

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation