Una Imparable Economía Colaborativa Digital
La tecnología está cambiando los negocios, pero también la sociedad.
Antes sólo las empresas tenían acceso; pero ahora, buena parte de la ciudadanía está accediendo a la tecnología, y eso nos trae nuevas formas de ofrecer servicios.
Un solo individuo, con sólo un smartphone, ya puede ofrecer servicios competitivos, conduciendo su carro (Uber) o alquilando un cuarto en su apartamento (AirBNB).
Y lo que viene es mucho más grande.
Hoy tuve una conversación bien interesante con Gustavo Palacios, líder del movimiento de Economía Colaborativa en Colombia. Con el proyecto de ShareCollab Connecting The Dots (en inglés: “uniendo los puntos”) están haciendo el mapa colombiano de la Economía Colaborativa Digital y ya han identificado ¡30 nichos!

Nichos de Economía Colaborativa
Una de mis inspiraciones es el arquitecto, sociólogo y futurista Jacque Fresco, principal protagonista del controversial documental Zeitgeist de Peter Joseph.
Cuando entendemos que un bien (como un carro) es tan importante como su utilidad (transportarnos), vemos que el sentido de propiedad es extremadamente derrochador y medioambientalmente ilógico. ¿Para qué tener todos y cada uno de nosotros un carro, si lo que realmente necesitamos es su beneficio (transportarnos)?
Independientemente de sus ideas políticas (muchos tachan a Fresco y Joseph de comunistas), todos coincidimos que la Economía Colaborativa y Basada en Recursos es el futuro si queremos cuidar mejor los recursos de este planeta y por ende vivir más y con mejor calidad de vida.
Jacque Fresco cumplió este pasado marzo ¡100 años de edad! y sigue en activo. Por algo será que sus ideas nos inspirarán a descubrir nuevas formas de hacer las cosas, amigables con el medioambiente, que nos llevan a vivir más tiempo y mejor si ponemos atención a su legado. Mira el vídeo aquí.