Cómo la robótica llegará a la construcción y a las obras de reforma

 

La robótica y la automatización se están abriendo camino en nuestras vidas más que nunca, incluso en la construcción.

Las cosas ya han comenzado a cambiar en este sector, gracias al progreso tecnológico y una fuerza laboral cada vez más conocedora de la tecnología. La pandemia también está acelerando el cambio, al dificultar el traslado de los trabajadores a un sitio y obligar a las empresas a reevaluar las líneas de suministro y los procesos.

Industria de la construcción

Industria de la construcción

El sector de la construcción es uno de los más grandes de la economía mundial. Cada año se mueven cerca de 10 billones de dólares en bienes y servicios relacionados con la construcción. Mientras la fuerza laboral de albañilería envejece y se reduce, llegan los robots a hacer el trabajo duro, y mucho más.

Un informe de McKinsey  del mes pasado predijo una gran reorganización en la industria de la construcción durante la próxima década, con empresas que adoptarán tecnologías y metodologías del mundo de la fabricación.

Un informe de IDC publicado en enero de 2020 prevé que la demanda de robots de construcción crecerá alrededor de un 25% anual hasta 2023.

Hay tres grandes desafíos que tiene la construcción a día de hoy, y que la robotización podría resolver. Así lo señalan en Canvas, una de las empresas pioneras en el uso de robots para construcciones.

  • El 80% de los contratistas dicen que no pueden encontrar mano de obra calificada
  • El coste de construcción cuando se ajusta a la inflación se ha duplicado desde 1970
  • Es imprescindible ampliar las obras para 2060, de acuerdo con las predicciones demográficas

Canvas ofrece una calidad, velocidad y previsibilidad incomparables. La empresa ha reinventado el acabado de paneles de yeso para brindar mejores resultados a sus proyectos.

Canvas, una de las empresas pioneras en el uso de robots para construcciones

Canvas, una de las empresas pioneras en el uso de robots para construcciones

Aplicaciones de la robótica en la construcción

Una gran oportunidad en la construcción es el uso de visión por ordenador y otras tecnologías de detección para rastrear el movimiento de materiales y trabajadores alrededor de un sitio de trabajo.

El software puede marcar automáticamente si un trabajo se está retrasando o si se ha instalado algo en el lugar incorrecto.

Aplicaciones de la robótica en la construcción

Aplicaciones de la robótica en la construcción

Algunos de los mayores avances se están logrando en la prefabricación de edificios, utilizando procesos robóticos para construir grandes partes de los edificios que luego se ensamblan en el propio sitio.

Además, el avance tecnológico está permitiendo que los robots sean cada vez más hábiles en diferentes tareas. Su propio aprendizaje gracias al uso cada vez mayor de estas tecnologías está dando lugar a que los robots logren hacer tareas humanas cada vez con más precisión.

Construction Robotics, por ejemplo, es una empresa que cuenta con un robot en Nueva York capaz de colocar hasta 350 ladrillos por hora.

Por su parte, Ekso Bionics desde San Francisco trabaja en la construcción de exoesqueletos para mejorar la movilidad de las personas con lesiones en la médula espinal y también crean brazos robóticos que pueden reducir las lesiones por estrés repetitivo inherentes al trabajo de construcción física. Estos robots pueden absorber a día de hoy la mayor parte de los golpes y patadas de las herramientas de trabajo pesado.

Otra empresa revolucionaria del sector es Cazza, en los Emiratos Árabes Unidos, que está diseñando grúas de impresión 3D. Estas máquinas podrán reducir drásticamente la cantidad de tiempo y mano de obra necesarios para los proyectos de construcción.

Resiliente Digital

Ventajas del uso de tecnología para la construcción

Las técnicas y los datos que están fácilmente disponibles hoy en día pueden producir grandes mejoras en la precisión de las estimaciones de costes y plazos. La productividad puede incrementarse hasta en un 50% según McKinsey mediante la implementación de un control basado en la nube que reúne rápidamente datos precisos en tiempo casi real que son a la vez retrospectivos y predictivos.

La introducción del análisis predictivo y el reconocimiento de patrones ha permitido una vigilancia mucho más sofisticada de los proyectos de construcción, reduciendo costes y tiempos, y evitando errores e incidencias.

Por otro lado, la tecnología puede facilitar el diseño de materiales cada vez más óptimos. Por ejemplo, permite el desarrollo de nuevos materiales ligeros.

La robótica aplicada a la construcción también abre paso a metodologías de construcción más eficaces, como la construcción volumétrica prefabricada, que puede facilitar aún más la salida del sitio fabricación.

Las mayores barreras que se encuentra la innovación de las empresas de construcción es la falta de recursos para la inversión en IT, así como la falta de procesos de I+D. Establecer oficiales de innovación puede marcar la diferencia en la adopción de esta tecnología.

Conclusión

Una vez más, la tecnología nos demuestra que puede mejorar drásticamente la vida de las personas e impulsar la economía mundial.

Con todo, parece que el mundo solo avanza para algunos, y por tanto la clave es que el progreso suponga una mejora para la población en general.

Pneubotics

Pneubotics

¿Qué ocurrirá con aquellas personas que se habían dedicado siempre a la construcción y se queden sin empleo?

Todavía quedan ciertos sectores y algunas tareas dentro de todas las industrias que solo un humano a día de hoy puede hacer con precisión y excelencia.

Las personas deberán aprender nuevas habilidades, encontrando su valor diferencial para mantener sus puestos de trabajo o reinventarlos.

Por su parte, las instituciones y empresas deberán recordar la importancia de que el progreso avance a la par que los derechos, las libertades y las oportunidades para hacer del mundo un lugar más habitable y equitativo.

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation