¿Cómo trabajan las startups que los están haciéndolo bien?
En este análisis con Juan Carlos Rodríguez Rojo, Especialista en Datos y CEO de Qíndice, nos habla del estudio de McKinsey Winning formula: How Europe’s top tech start-ups get it right
Empezamos dando una panorámica somera del emprendimiento en Europa, sobre las 1.000 más importantes, evidenciando las grandes diferencias entre países, sobre todo la ventaja de UK, que supera la suma de Alemania y Francia. España está en la larga cola de los pequeños.
En segundo lugar, las cuatro líneas estratégicas identificadas por McKinsey en el desarrollo de las empresas, que o bien se basan en desarrollo de redes, en negocios de escala, en producto o en tecnología (hay algunos ejemplos).
En tercer lugar, tiene interés observar actividades características en cada una de esas cuatro líneas, cada una de ellas bien marcada por dos tipos de actividad distintos.
En cuarto lugar, podemos ver que esas líneas estratégicas de desarrollo ponen el énfasis en determinadas funciones dentro de la empresa, que diferencian sobre todo a las que tienen su core en la tecnología.
Por último, como datos curiosos, aunque esto lo podríamos omitir, según vayamos de tiempo, están los de inversión requerida en cada línea y las diferencias de ingresos entre ellas.
Y un último dato, quizá más importante, que es el tiempo necesario para alcanzar el nivel de los unicornios, con una gran diferencia de velocidad para las empresas basadas en red, lo cual es bastante significativo.