Cómo usar Facebook para hacer crecer tu negocio

Es un hecho que el potencial de las redes sociales para tu negocio es enorme. Sin embargo, muy pocos saben utilizarlo correctamente.

Como affiliate marketer sé de lo que hablo. Cuando empecé solía ver a todo usuario con el símbolo del euro encima. Al fin y al cabo, mi producto era el mejor, todo el mundo lo va a querer ¿verdad?

Pues no, resulta que a nadie le importaba un rábano mi producto y lo que estaba haciendo era spamming.

Cuando empecé solía ver a todo usuario con el símbolo del euro encima. Al fin y al cabo, mi producto era el mejor, todo el mundo lo va a querer ¿verdad?

5 cosas que NO debes hacer en Facebook

  1. Tu primer mensaje a un desconocido en las redes sociales incluye un link a tu negocio.
  2. Recibes respuestas de gente cabreada y/o has sido reportado como spammer.
  3. Posteas publicidad de tu negocio o tu website en la sección de comentarios de otras personas.
  4. Quieres hablar compulsivamente de tu producto o negocio sin que te pregunte nadie. Finalmente… y esta es la más importante…
  5. Interactúas online con una intención oculta, esperando cualquier excusa para promocionar tu oportunidad sin preocuparte de conocer a la persona y de si de verdad la estás ayudando o no.

(La última puede ser delicada y la más difícil de entender. Es difícil olvidarse completamente de la comisión…)

A todas luces pues no estaba haciendo marketing online, estaba spammeando.

Tragar semejante dosis de realidad fue duro. Tras dos meses de lo que pensé que era marketing online en Facebook no hice ni un céntimo. Pero por suerte no me hice la pregunta que el 90% de la gente se suele hacer tras dicha situación: ¿será que esto es un timo y no funciona?

Tragar semejante dosis de realidad fue duro.

En lugar de ello elegí aprender de aquellos que estaban teniendo resultados y los modelé.

Piensa bien si estás haciendo marketing online o estás spammeando

Piensa bien si estás haciendo marketing online o estás spammeando

Resiliente Digital

¿Qué hacen los online marketers exitosos?

Ellos construyen relaciones y añaden valor a su audiencia. A la gente no le importa tus productos ni tu negocio, les importa quién eres tú y cómo puedes añadirles valor, ya sea en forma de buenas emociones, de contenido valioso, de consejos útiles

Las personas compran y hacen negocios con personas a las que conocen, que les gustan y en quién confían.

No hay más.

Ponte en la piel del otro por un momento…Si alguien desconocido en Facebook te enviara un link, ¿comprarías? Es más, ¿lo abrirías siquiera?

Yo desde luego no.

Por tanto, ahí van mis 3 consejos para hacer crecer tu negocio en Facebook:

3 Cosas que SÍ debes hacer en Facebook

3 cosas que sí debes hacer en Facebook

3 cosas que sí debes hacer en Facebook

Crea tu propia página:

  • Esto te permitirá tener personas cualificadas para tu negocio en lugar de una mezcla con todo tipo de usuarios.
  • Además no tiene límite de personas, mientras que tu página de perfil personal está limitada a 5000 personas.
  • Puedes lanzar campañas publicitarias increíblemente específicas

Sé social:

  • ¡Preséntate a las personas de tu Facebook! Es ridículo, tenemos más personas que no conocemos en nuestra lista de Facebook que conexiones reales. No tiene sentido coleccionar “amigos”. Si no tienen interés en interactuar contigo ni viceversa, entonces fuera de tu lista. No quieres tener el Síndrome de Diógenes ni Offline ni Online 😉
  • Interactúa. Da likes, comparte, comenta, ¡haz preguntas! Demuestra que eres humano y además conocerás mejor a tu audiencia. Una de las mejores formas de hacer esto es mediante videos, videochat o FB Lives.
  • Sé auténtico. La única forma de que destaques es descubriendo tu valor único y qué le puedes aportar a tus seguidores.

Conviértete en un líder, en una autoridad:

Suponiendo que ya tengas tu nicho o mejor micro-nicho de mercado (si no lo tienes tendrás que empezar por ahí), tienes que posicionarte como una autoridad. Ya Arturo, pero ¿cómo hago eso?

  • Aprende. Sé un voraz estudiante de tu campo, lee libros, artículos, ve vídeos, asiste a seminarios y cursos y después comparte lo aprendido con tu Facebook.
  • Crea contenido. Un blog, página web o canal de Youtube con buen contenido y constancia te posiciona automáticamente como autoridad.

Pues eso es todo por hoy, espero que os haya gustado. Si este contenido te ha parecido útil no olvides compartirlo con otros. Para aprender más de cómo puedes usar Facebook para hacer crecer tu negocio simplemente da clic abajo en la imagen y estaré encantado de ayudarte.

Arturo Muñoz Wallplate

Arturo Muñoz Wallplate

Hasta la próxima 😉

Arturo Muñoz Adeva

Arturo Muñoz Adeva

Arturo Muñoz Adeva

Experto en Marketing Online y Finanzas en la Academia Elite Marketing Pro (Florida – United States). Además trabaja como coach especializado en finanzas personales desde hace 3 años. Su pasión es ayudar a sus clientes a desarrollar su máximo potencial.

 

 

 

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation