¿Como utilizar el design thinking en el día a día?

Antes que nada, debo decir que la idea de esta columna no se me ocurrió a mi; si no a mi hermano, el cual vive en Australia y lee periódicamente mis escritos.

Un día le pregunte ¿que opinaba de lo que yo escribía? y me dijo que le parecía muy interesante. A su vez me generó un cuestionamiento: ¿Qué tal si el design thinking se pudiera utilizar en el día a día de las personas? No sé si hizo el comentario en broma o en serio pero la idea se me quedó en la cabeza.

Si bien es cierto que el design thinking en un principio es una metodología proyectual que permite desarrollar productos y servicios centrados en el usuario a partir de necesidades reales, también pretende que el resultado del proyecto mejore la vida de las personas que interactúan con él.

Teniendo en cuenta esto me puse a pensar… ¿Cómo las personas actuamos diariamente? ¿Será que sí nos preocupamos por nuestra comunidad, por su bienestar, nuestro entorno, la gente que nos rodea? ¿Sólo pensamos en nosotros? ¿Nos importa?

La primera fase de design thinking es la empatía

La empatía es entender el comportamiento de las personas, saber por qué actúan, cómo actúan, por qué lo hacen, con el fin de poder entendernos mejor.

¿Qué tal si somos mas empáticos con nuestra familia, con nuestros compañeros de trabajo con nuestro entorno? Sabemos que vivimos en un metrópoli muy agitada con muchos problemas pero, ¿qué tal si en vez de criticar, tratamos de entender a las personas que nos rodean y generamos una mejor convivencia para todos entendiendo y respetando otros puntos de vista?

Resiliente Digital

Design Thinking y el trabajo en grupo

Otro de los elementos fundamentales en el design thinking es el trabajo en grupo e interdisciplinario. Está comprobado que los mejores desarrollos proyectuales de todo tipo se hacen en grupo y entre más interdisciplinario, sea mucho mejor (ingeniero, diseñador, etc).

¿Sera que nosotros en el día a día trabajamos o compartimos con gente diferente a nosotros? ¿Somos receptivos a nuevas cosas que no conocemos?

Démonos la oportunidad de interactuar con gente diferente a nosotros.

Nadie se las sabe todas

Los genios vienen uno en cada generación. No son la regla, son la excepción. El hombre por naturaleza es un ser sociable, así que dejemos el ego, el orgullo y los prejuicios a un lado; compartamos como comunidad para que todos estemos mejor.

Design Thinking y optimismo

El optimismo en el design thinking es una característica fundamental, debido a que las personas que utilizamos esta metodología creemos que prácticamente nada es imposible y si trabajamos fuertemente, podemos desarrollar o solucionar cualquier tipo de problema.

¿Pero qué tan optimista somos en nuestro día a día? ¿Creemos que podemos lograr nuestras metas? ¿Nos dejamos vencer por cualquier obstáculo?

Tener una actitud positiva todo el tiempo es imposible, pero sí podemos procurar ser más positivos mas frecuentemente; verle el lado amable a las situaciones complicadas.

Es muy reconfortante estar rodeado de gente con buena actitud. Ese tipo de cosas se pegan de la misma forma que cuando alguien tiene mala energía. Eso también se impregna. ¿Qué tipo de personas quieres que te rodeen? ¿Qué tipo de persona quieres ser?

 ¿Qué tipo de personas quieres que te rodeen? ¿Qué tipo de persona quieres ser?

 

El design thinking puede ser nuestro día a día

El design thinking puede ser nuestro día a día

Recomendaciones de lectura relacionadas

Conclusión

Para concluir, la aplicación del design thinking al día a día de las personas no se puede hacer de una manera literal a través de sus 6 fases y mas de 50 herramientas que lo componen. Pero sí se puede aplicar a través de sus principales elementos sociales y valores como la empatía, el trabajo en grupo interdisciplinario y el optimismo; lo cual a su vez nos permite alcanzar el objetivo principal de cualquier proyecto realizado con este proceso que es mejorar la vida de las personas. Entonces pensemos en comunidad; no seamos egoístas, no pensemos solo en nosotros.

Si la comunidad esta bien todos vamos a estar bien.

El design thinking puede ser nuestro día a día.

Jorge Huertas

Jorge Huertas

Jorge Huertas

Diseñador industrial con maestría en diseño de Swinburne University of Technology (Melbourne – Australia) con énfasis en metodología design thinking, con más de 10 años de experiencia.

Ha trabajado con varias compañías en todo el mundo: Miami,Melbourne y Bogotá, con diferentes marcas en estos países en desarrollo de producto, asesoría visual y creación de nuevos departamentos de investigación y desarrollo para estas empresas.

 

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation