¿Cómo y por qué validar tu idea de negocio?

Más de la mitad de las Startups cierran en su primer año de vida y sólo 1 de cada 4 siguen su actividad durante más de 4 años.

Esta es la cruda realidad de muchos negocios online, lanzan sus productos o servicios haciendo grandes inversiones de capital sin haber estudiado el mercado a fondo.

Como dicen estos expertos en validación de negocios:

“Antes de tirarte a la piscina, tienes que saber si tiene agua y cómo esta de llena”

Hay muchos factores que influyen para que una Startup fracase, lo mejor para que esto no ocurra y tu negocio sea rentable es emprender con buenos cimientos y una base sólida.

Por eso siempre antes de iniciar un negocio hay que validarlo.

¿Cómo validar un negocio? ¿Hay instituciones públicas que faciliten el crédito a las Startups? ¿Qué metodología es mejor a la hora de emprender un negocio? ¿Están desfasados los clásicos estudios de mercado?

Todo esto y mucho más lo podrás ver en esta entrevista que desde Resilientedigital.com hemos hecho a estos cracks de la validación.

¡Dale al play y entérate de todo!

Resiliente Digital

¿Por qué debes validar siempre tu idea de negocio?

Validar tu idea de negocio es una de las cosas más importantes que necesitas hacer antes de emprender si quieres que tu negocio sea rentable.

Es la única manera de lanzarte al mercado con un plan de acción y unos objetivos bien definidos desde el principio, en otras palabras, es la única manera de no ir con los ojos cerrados en este mundo confuso llamado internet.

Antes de crear una empresa hay que ver si realmente estas ofreciendo la solución a un problema real existente en el mercado.

A la hora de validar un negocio. ¿Cómo surgen las ideas?

Jornadas empresariales, Conferencias, Entrevistas, Networking, o Espacios de Coworking.

Son sin duda grandes fuentes de inspiración a la hora de crear negocios rentables, pero ¿Dónde y cuándo surgen las ideas de negocio?

Aunque parezca increíble las ideas de negocio surgen de repente, cuando menos te lo esperas, y sin avisar.

Sobre todo la creatividad surge en entornos tranquilos cuando estas totalmente desconectado de tu trabajo (de cañas, en almuerzos o incluso en la ducha).

Aunque realmente no se trata de validar ideas de negocio, las ideas surgen cuando tratas de resolver un problema existente en el mercado.

Los 7 errores comunes de las empresas a la hora de validar un negocio

  • Las grandes empresas no sacan provecho al conocimiento real que tienen sus trabajadores, ofreciéndoles trabajos mecánicos que puede cualquier persona menos cualificada.
  • Las empresas tradicionales se resisten a los nuevos hábitos de consumo y no quieren replantearse una nueva propuesta de valor, por ello pierden gran parte de la cuota de mercado.
  • A día de hoy son aún muchas las empresas que no aprovechan la oportunidad de la democratización de contenido, sin pensar en que si no lo aprovechas tu lo hará tu competencia.
  • A veces se asume como verdadero ciertas creencias que realmente no lo son, hay que poner en duda nuestras creencias siempre, dejando que los datos hablen por sí solos.
  • Un error muy común en muchas empresas es querer abarcarlo todo sin definir una propuesta de valor ni un público objetivo concreto.
  • Muchas Startups lanzan sus proyectos sin antes validar la idea de negocio. Van con los ojos cerrados.
  • Otro fallo es creer que ya esta todo hecho, y no, tanto las empresas tradicionales como las Startups tienen que ser proactivas y estar en constante evolución, es el signo de los tiempos.

Validando nuevas ideas de negocio. El mercado del conocimiento

Tanto las empresas nuevas como las que llevan más de 30 años en el mercado tienen que reinventarse, reciclarse y dar vida a nuevos productos y servicios.

El mercado del conocimiento es un “BOOM” del que muchos negocios aún no quieren darse cuenta, y no hay más que echar un vistazo a internet para ver que no es el futuro, es el presente y ya ha llegado.

7 consejos para que empieces a validar tu idea de negocio

  • No asumas como verdad absoluta los estudios de mercado, cada empresa es diferente al igual que su propuesta de valor. Como puedes ver en la entrevista, la empresa de zapatos que mencionan, cuando hizo su estudio de mercado le aconsejaron que no emprendiese su negocio porque ese producto no tendría futuro en un negocio online, y hoy en día es un e-commerce referente en América.
  • Valida tu idea de negocio antes de realizar una fuerte inversión.
  • Piensa y aprende de los problemas, fracasos y victorias ajenas.
  • Crece y cocrea con el cliente, en un 70% de las veces la idea de negocio surge escuchando a nuestro cliente.
  • Primero la demanda y después la oferta. Si tu idea de negocio resuelve un problema real, es más que probable que pase la etapa de validación.
  • Define bien cuál es tu target (cliente ideal), el sector y el mercado, no es lo mismo ofrecer tus productos o servicios a un mercado B2B que a uno B2C
  • Atrévete a crear una nueva propuesta de valor. Las empresas tradicionales han visto como su esperanza de vida a pasado de 60 a 20 años, un claro ejemplo de ello son Nokia o Kodak. Por eso siempre hay que estar en constante evolución sin dar nada por sentado, tengas la empresa que tengas hay que reinventarse y el comercio electrónico es una nueva oportunidad para hacerlo.

¿Qué debes preguntarte al validar una idea de negocio?

Esta sin duda es una gran pregunta con una difícil y compleja respuesta que variará dependiendo de cada empresa, cada fase de la empresa, del sector, de la competencia, de la propuesta de valor y otros muchos factores a tener en cuenta.

En líneas generales, respóndete a las siguientes preguntas antes de lanzarte y emprender un negocio.

  • ¿Qué problema resuelve?
  • ¿A quién le interesa?
  • ¿Cuál es el precio ideal?
  • ¿Cómo es la forma de pago?

Seguramente la respuesta a estas simples preguntas te hará replantearte muchas cosas a la hora de emprender y validar ideas de negocio.

Tener la información clara y el asesoramiento adecuado te hará ahorrar mucho tiempo y dinero estés en la fase del negocio que estés, sin importar los años de antigüedad que tenga tu proyecto.

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation