¿Compartes tu ubicación? Conoce el mercado multimillonario de los datos de localización
La ubicación es uno de los datos privados que a menudo se facilitan en aplicaciones móviles, y se está convirtiendo en un negocio multimillonario al que no deberíamos perder de vista.
Mientras navegamos en el coche buscando una dirección nos aprovechamos de las ventajas tecnológicas, pero también estamos perdiendo nuestra privacidad mucho más allá de lo que pensamos.
Los datos personales llevan años en el punto de mira, entre la preocupación por compartirlos y las leyes para protegernos de abusos contra la privacidad.
Si bien muchas empresas tecnológicas necesitan ciertos datos para poder operar y ofrecer un servicio determinado, hay mucha opacidad sobre el uso de datos personales que nos afecta a todos.
Se nos promete la privacidad de nuestra información, pero en la práctica está amenazada porque los datos de ubicación personales pasan por muchas manos.
Se calcula, según The Markup, que el mercado de la geolocalización en dispositivos móviles supera los 12 mil millones de dólares.
Esta industria de datos de ubicación incluye a más de 47 grandes empresas a nivel mundial que se jactan de contar con datos de ubicación de nuestros smartphones.
La ubicación, un dato personal sensible
Es posible que alguno se pregunte qué importancia tiene que su ubicación se sepa, cuando solo va al trabajo, a comprar, a ver a sus padres o amigos, o al cine.
Los datos de movilidad se encuentran entre los datos más sensibles que se recopilan actualmente. Dan información sobre dónde vivimos, qué hacemos y consumimos y todo lo referente a nuestra vida en el día a día privado.
En general la privacidad no se merece menos por ser neutra, pero hay que tener en cuenta que además en algunos casos puede tener carga política, social o moral que podría amenazar la libertad y el derecho a la intimidad.
Por ejemplo, un medio de comunicación usó datos de ubicación obtenidos de un proveedor de datos para descubrir a un sacerdote católico que había frecuentado bares gays.
En 2020, Motherboard informó que X-Mode, una empresa que recopila datos de ubicación a través de apps, estaba recopilando datos de aplicaciones de oración musulmanas y vendiéndolos a contratistas militares.
The Wall Street Journal también informó en 2020 que Venntel, un proveedor de datos de ubicación, estaba vendiendo datos de ubicación a agencias federales para la aplicación de leyes de inmigración.
¿Por qué tienen tus datos de ubicación?
Algunos se preguntan cómo consiguen esa información, teniendo en cuenta que a menudo estos datos no recopilan información personal asociada. Un conjunto de datos simplemente anonimizado no contiene nombre, domicilio, número de teléfono u otro identificador obvio.
El problema es que el tema no se queda ahí, porque si los patrones del individuo son lo suficientemente únicos, se puede utilizar información externa para vincular los datos con un individuo.
La mayoría de las veces todo empieza en tus manos, cuando una aplicación envía una notificación solicitando permiso para acceder a tus datos de ubicación. Podría ser una app como Instagram, Google Maps o Tinder, por ejemplo.
Supuestamente estas apps necesitan tus datos de ubicación por razones ligadas al servicio. El problema es que algunas de esas aplicaciones venden o comparten datos de ubicación de sus usuarios con empresas que analizan los datos y venden sus conocimientos, como Advan Research.
Advan Research, por ejemplo, usa datos de ubicación histórica para decirles a sus clientes, principalmente negocios minoristas o propietarios de firmas de capital privado, de dónde provienen sus visitantes, y hace conjeturas sobre sus ingresos, raza e intereses en función de dónde han estado.
Es difícil saber cuáles son las apps que venden nuestros datos, porque no es tan fácil trazar el control sobre esos datos obtenidos de principio a fin.
Además, el problema es que una vez que los datos de ubicación de una persona se han recopilado de una aplicación y han ingresado al mercado de datos de ubicación, se pueden vender una y otra vez, desde los proveedores de datos, hasta un agregador que revende datos de múltiples fuentes.

empresas que comercializan datos de localización
Los interesados en obtener esos datos no son pocos, al contrario. Desde inversores que buscan información sobre las tendencias del mercado o empresas de marketing, hasta campañas políticas o agencias de aplicación de la ley, entre otros.
¿Has detectado que una aplicación te pide los datos de ubicación sin una razón obvia para querer esa información? En caso de que tengas dudas, puedes enviar una captura a The Markup. Así podrás ayudar a dar a conocer aquellas apps que estén pudiendo usar datos personales de ubicación sin que sepamos para qué.