DAO: Sin CEO, sin malos jefes y gestionadas por blockchain
Podemos deshacernos de los malos jefes de una vez por todas. Al menos esa es la promesa de un tipo radicalmente nuevo de organizaciones y empresas basadas en la tecnología blockchain.
El blockchain (o cadena de bloques) es una base de datos compartida que funciona como un libro de registro de transacciones. Es la base tecnológica del funcionamiento del bitcoin y ethereum por ejemplo.
A este tipo de empresa se les llama Organización Autónoma Descentralizada (DAO por sus siglas en inglés) y no tienen CEO, CFO, o vicepresidentes.
De hecho, no hay jerarquía en absoluto.
Por supuesto, cada vez que se reúnan a las personas en la empresa, hay que establecer unas políticas, pero no será la estructura de “mando y control” a la que la mayoría de nosotros estamos acostumbrados.
Es cierto que el concepto de “DAO” tuvo un comienzo difícil. El primero y más grande, llamado “el DAO” fue hackeado, y decenas de millones de dólares se pusieron en riesgo.
Mientras que fue un comienzo muy poco propicio de una idea genial, no hay que desperdiciar lo aprendido. Después de todo, los hermanos Wright tampoco llegaron muy lejos en sus primeros intentos de vuelo.

Una organización sin CEO es posibile con blockchain
Qué es una DAO
Una DAO es una combinación de hardware, software, una cadena de bloques (blockchain), contratos inteligentes (smart contracts) y personas.
Los fundadores de una DAO establecen las reglas básicas de gobierno de cómo funcionará. A manera de ejemplo, mira cómo Fermat lo explica en su libro.
La DAO tiene partes interesadas que poseen fichas o vales (tokens) que representan una parte en el desempeño de la DAO. Esencialmente, lo que estas partes interesadas quieren es un aumento en el valor de sus fichas o vales como se reflejaría en el aumento de la demanda.
Sin entrar en los aspectos legales de la misma, una DAO tiene “accionistas”.

Los fundadores de una DAO establecen las reglas básicas de gobierno de cómo funcionará
Pero aquí es donde las cosas se ponen diferentes…
Cómo una DAO es diferente
En lugar de un consejo de administración o altos ejecutivos, los tenedores (también llamados “accionistas”) de fichas o vales de una DAO tienen el derecho de votar “sí” o “no” en cualquier propuesta o decisión que tenga que tomar la organización.
Hay algunas reglas que una DAO instituye para hacer las cosas lo más efectivas posible.
En lugar de tú ser contratado como empleado, en una DAO se te adjudica un contrato en base a un proyecto (algo similar a un autónomo independiente o freelance).
El proyecto Fermat, por ejemplo, llama a estos contratos de contribución (contribution contracts). Después de la discusión entre los miembros de la comunidad, se somete a votación la propuesta y, cuando se apruebe, el trabajo puede comenzar.
Para una visión realmente sólida del proceso real de presentar una propuesta a una DAO, mírate la experiencia de Leah Stella Stephens trabajando en Dash.
Por qué las DAO tienen tanto potencial y cambiarán todo
Como empleado o “trabajador”, después de enviar una propuesta a la DAO y que los miembros de la comunidad voten por ti, serás aprobado y con luz verde en tu proyecto, y serás responsable de entregar el trabajo a tiempo y ajustado a un presupuesto.
Qué pasa normalmente si no te portas bien en tu trabajo
Pero digamos que no cumples los plazos consistentemente.
O más aún, digamos que te comportas como un idiota con los demás miembros de la DAO, faltando el respeto.
En un ambiente tradicional y jerárquico de “mando y control”, la política de la empresa se hace cargo: Tu jefe puede – eventualmente – tener una “conversación” contigo. Incluso puede llegar a hablar con Recursos Humanos para que te den un “toque”.
Peroo esto a veces, meses o años después (o nunca) de que el resto de los compañeros se han quejado de ti y se sienten molestos contigo. Eres lento, ineficiente, problemático y rindes muy por debajo de lo esperado. En definitiva, eres un destructor de valor para la empresa.
Acabas en la calle (después de un tiempo).
Qué pasará si no te portas bien en la DAO
En una DAO, sin embargo, si te olvidas de tus plazos o tratas a la gente de manera grosera, ¿sabes qué pasa? Los titulares de fichas o vales (tokens) DAO que votaron a tu favor en su contrato simplemente retiran sus votos.

En la DAO se identifica rápidamente a los que no están comprometidos
En un cierto punto, tu contrato cae debajo de un umbral y – pum… – quedas despedido.
Por lo tanto, el incentivo para todos los que contribuyen a una DAO es:
- Haz tus tareas
- Hazlas con alta calidad
- Trata a las personas con respeto
Después de todo, si no haces estas cosas, tu medio de vida estará amenazado.
Las DAO se llevarán el mercado por la innovación abierta
Y hay otro beneficio potencialmente enorme para esta forma de trabajar.
Debido a que la DAO está organizada en torno a contratos inteligentes y el valor lo dan los entregables y no las personas o los roles; la flexibilidad y agilidad para innovar se incrementa considerablemente.
Las empresas tradicionales y multinacionales a menudo hablan de innovación y de “mirar fuera de la caja para obtener una nueva visión”.
En una organización tradicional jerárquica, eso es realmente difícil de hacer: Las ideas “fuera de la caja” son difíciles de encontrar, difíciles de manejar y difíciles de ejecutar. Y más absurdo cuando ves situaciones como “información confidencial” o prentaciones en powerpoint sólo distribuidas a los managers, sin un criterio estratégico claro.
O los ejercicios de innovación en las empresas, donde raramente (yo diría que casi nunca) se invita a todos los empleados a los entrenamientos de Design Thinking, Innovación, o Ideación. Y precisamente estos son los que ven las ineficiencias todos los días.
Culturas empresariales con directivos faltos del liderazgo donde el foco es “conservar el puesto” y evitar el cambio, cantando “virgencita, virgencita, que me quede como estoy”.
Sin embargo, en una organización plana, la comunidad puede reunirse y “financiar” las mejores ideas desde cualquier lugar.

En la DAO todos participan en la innovación y no se excluye a nadie
Los malos jefes se irán
Todos hemos tenido malos jefes.
Por lo general, los “pinchos” de abajo conocen el problema mucho antes de que la alta dirección.
Después de todo, son los que sienten el dolor.
Es frustrante, y lo que es peor es que los malos jefes persisten mucho más de lo que deberían.
En un mundo DAO, no tienes un jefe.
Pero lo mejor es que los jefes que tienen un desempeño inferior y aquellos que son un obstáculo para la DAO se eliminan mucho más rápido y eficientemente.
¿Algún jefe no está haciendo el trabajo?
Retira tu apoyo de su contrato.
¿Alguien no está tratando a los demás con respeto?
Retira tu apoyo de su contrato.
¿Algún jefe abusivo?
Retira tu apoyo de su contrato.
Lo que ofrece la DAO es el potencial no sólo para una mejor producción, sino para una mejor experiencia de trabajo para todos.

No hay nada pero que ver despidos masivos causados por malos gestores
¿El futuro del trabajo?
Al igual que los primeros sitios web que surgieron no nos dieron una imagen de lo que sería de Internet (que obviamente sigue evolucionando), las primeras DAO son primitivas.
Pero eso no significa que no sean las semillas de algo significativo que conectará y marcará las tendencias después, de una manera mucho más amplia y en todo el mundo.
Es posible que, en el futuro, tengas 10 contratos de contribución diferentes a varias DAO que, colectivamente, te paguen más que un trabajo a tiempo completo y te den la flexibilidad que necesitas para:
- trabajar en lo que te gusta
- con personas que te inspiran
- aprendiendo y creciendo todos los días
- dando tu opinión con un voto válido como uno más
- innovando
y levantándote los lunes con verdaderas ganas.
Todo esto, en la DAO y sin un jefe de mierda.
Fuentes: Jeremy Epstein, Internet of People y Fermat.