De Piezas Gráficas a Propuestas de Comunicación Visual

Antes que nada, es importante saber:

  • ¿Qué son piezas gráficas? Y…
  • ¿Que son propuestas de comunicación visual?

Las piezas gráficas son un conjunto de productos visuales que se adaptan a las necesidades de un usuario determinado, son parte de un saber técnico, “el saber hacer”.

Las propuestas de comunicación visual son mucho más complejas. Son parte de un saber profesional y reúnen muchas de las competencias adquiridas en una carrera de dicha denominación. A su vez, todas las propuestas de comunicación visual tienen un concepto claro y transversal; hacen parte de un proyecto integrado, sistémico que posee línea y unidad gráfica, lo cual permite generar a su vez un reconocimiento visual conjunto y finalmente son el resultado de un análisis de usuarios en un contexto especifico que permite mejorar la experiencia de estos en su interacción.

¿Por qué es importante conocer la diferencia y saber cómo esto está repercutiendo directamente en el contexto laboral?

Es fundamental entender que las piezas gráficas son un desarrollo 100% técnico. Por lo general no hacen parte de un sistema y simplemente responden a necesidades específicas de un usuario. Por el contrario, para desarrollar propuestas de comunicación visual se necesita ser un profesional en diseño e involucra muchas de las competencias adquiridas durante el transcurso de los estudios. Es fundamental reconocer el rol del diseñador profesional y su impacto en generar sistemas de comunicación visual que afecten a un colectivo determinado.

El desarrollo de piezas gráficas, al ser un desarrollo técnico, responde a una labor operativa, lo cual es apropiado si uno es un técnico en diseño. Pero si por lo contrario es un diseñador profesional o en proceso de formación, debe entender cuáles son las competencias y el rol de su actividad.

Logotipos como Piezas Gráficas

Logotipos como Piezas Gráficas

He escuchado cientos de veces en la academia y en el sector externo a muchísimos diseñadores quejándose continuamente que “la industria y la sociedad en general no saben a qué nos dedicamos”, “que la profesión es mal paga” y “que la sociedad no le da el reconocimiento que se merece”.

No digo que esto no sea cierto, pero me pregunto: ¿Los diseñadores saben en qué consiste su profesión? Y lo digo porque lo he preguntado muchas veces y me he encontrado con respuestas tales como, “yo hago piezas graficas”,” yo hago libros”, o un sinnúmero de actividades netamente técnicas que hacen parte “del saber hacer”, mas no del sentido general profesional que es: Generar, estructurar, visualizar y conceptualizar.

Entonces, si un diseñador no sabe qué es lo que hace un profesional en diseño y no logra diferenciar las competencias y saberes con un técnico en diseño ¿Cómo puede demandar que se le reconozca y se le dé un status el cual no se tiene claro? Es nuestro deber como profesionales en esta área cambiar el discurso y la denominación, si queremos cambiar la percepción que tiene la sociedad con respecto a nuestra profesión. No podemos demandar un trato diferente de la industria, si nosotros como tal no sabemos a qué se dedica un profesional en diseño.

Propuesta de Comunicación Visual

Propuesta de Comunicación Visual

Es fundamental que los roles estén bien definidos y que se entienda lo que hace un técnico, que es una labor maravillosa y lo que hace un profesional, que son cosas muy diferentes.

¿Cómo podemos empezar a generar este cambio?

Primero, es fundamental que cuando un alumno ingrese a cualquier facultad de diseño sepa a qué se dedica y qué hace un profesional y qué lo diferencia de un técnico. Segundo, es imperativo que los alumnos en formación aprendan a trabajar proyectos sistémicos, en grupo, que les permitan trabajar sobre necesidades y que ellos puedan llegar a una respuesta en forma de producto o servicio. No desarrollar proyectos sobre respuestas pre concebidas, sino que la investigación y el análisis les permita descubrir ese resultado. Y por último utilizar un lenguaje acorde con su rol. Si usted es un diseñador profesional utilice un lenguaje apropiado con su actividad laboral o académica.

Resiliente Digital

Recomendaciones relacionadas con el artículo

Rebajas
Diseño y comunicación visual: Contribución a una metodología didáctica (SIN COLECCION)
  • Diseño Y Comunicación Visual: Contribución A Una Metodología Didáctica
  • Tapa blanda
  • Español
  • Italianoo
  • Munari, Bruno (Autor)

Es el momento de cambiar el discurso, consolidarlo y apropiarse de él.

Luego sí, demandar un trato equitativo por parte de la industria, clientes y otras profesiones. Esté en nuestras manos poder darle a nuestra profesión el status que se merece, pero el cambio no lo hacen unos pocos, sino todo el gremio.

Este es el momento de hacerlo.

 

Jorge Huertas

Jorge Huertas

Jorge Huertas

Diseñador industrial con maestría en diseño de Swinburne University of Technology (Melbourne – Australia) con énfasis en metodología design thinking, con más de 10 años de experiencia.

Ha trabajado con varias compañías en todo el mundo: Miami,Melbourne y Bogotá, con diferentes marcas en estos países en desarrollo de producto, asesoría visual y creación de nuevos departamentos de investigación y desarrollo para estas empresas.

 

Marketing Automation