Entrevista a Borja Martín de Remove Group

– Hoy tenemos una visita muy especial, está conmigo Borja Martín que es el cofundador de Remove Group, una empresa que trabaja nada más y nada menos que la reputación online. ¿Qué es la reputación online, por qué es tan importante?

– La reputación online, la reputación en general, es algo que a todos nos importa, pero la imagen, como bien es sabido, ha ido ganando mucha importancia en la vida de las personas y tenemos gente que vive de su imagen en redes sociales, en Youtube, en Internet. Antes a las empresas les costaba mucho difundir información por papel y llegar a la gente, pero hoy en día, te encuentras que se generan manifestaciones por Internet contra una empresa en 7 minutos, estamos muy expuestos a lo que la red dice de nosotros. Desde el año 2013, la reputación es una de las preocupaciones principales de las empresas, una empresa cotizada puede perder hasta el 20% de sus resultados por una mala reputación, debido a una mala noticia en Internet, de esta forma, podemos ver qué valor tiene esto. Hay un desconocimiento porque la reputación si que se viene trabajando desde hace mucho tiempo, con la generación de contenidos, por parte de agencias de medios, por parte de abogados con las demandas contra noticias falsas, pero hemos visto un crecimiento alocado de las fake news, del ciber-acoso y esto hace que empresas como Remove Group ganen más importancia y notoriedad en el mercado.

– Además cuando vamos a hacer cualquier tipo de relación comercial con una empresa o queremos conocer su trabajo, lo primero que hacemos es abrir el ordenador, la tablet o el teléfono y buscar el nombre de la persona o el nombre de la empresa o el producto que queremos comprar en Internet.

– Específicamente el 92% de los adultos, cuando buscan una referencia, lo hacen en Google.

-El buscador que tiene prácticamente el monopolio porque la mayoría de las de las búsquedas son ahí. Cuéntanos ¿Cómo ha nacido vuestro proyecto Remove Group?

-Muchos de los emprendimientos llevan detrás una lo que se llama una self story y en este caso así es. Mi socio y amigo que es casi un familiar (primo de amigos), viene del mundo del marketing digital. Hoy tenemos un mundo que no tiene nada que ver pero que se ha visto muy afectado por parte de reputación digital que es del sector financiero, la banca privada, que declaró que muchos clientes no pueden abrir cuenta por lo que dice Google de ellos. Entonces mi socio, que está especializado en el mundo del SEO y dela optimización en Google, trabajando para una clínica oftalmológica que había tenido un excelente resultado, a una persona le ocurrió un incidente, se difundió una mala noticia en Internet e inmediatamente a la clínica le cayeron las conversiones, la contratación y los ingresos a un 30%. Entonces el propietario llamó a mi socio y le pidió que solucionara el problema. Él intentó atracar la noticia haciendo las cosas convencionales sin éxito, fue cuando decidió cambiar el chip, que es precisamente el valor que nosotros aportamos, es un cambio de perspectiva hacia el mismo trabajo de la reputación, decidió abordar la noticia con el objetivo de sacarla y empezó a trabajar de manera que consiguió desplazar la noticia a la segunda, tercera página, e inmediatamente regresaron esos leads, esas conversiones para que los clientes vieran que la empresa operaba con otros 300.000 clientes de manera correcta desde sus inicios.

– Y como todo en la vida, hay incidentes y digamos que para eso están los seguros y ciertos organismos y unos procesos por si ocurre un desastre, por ejemplo, con un medicamento o un banco queda en la quiebra, pues siempre hay una serie de mecanismos que ayudan al consumidor final.

-Está muy bien dicho, lo que ocurre es que hoy en día todos estamos acostumbrados a saber que podemos enredar la situación cuando nos dan un mal servicio, es tan fácil ahora montar una manifestación, un mal comentario.

– Y a golpe de clic, por ejemplo, sales de una cafetería que te han puesto mal el café y con el teléfono pones una sola estrella y le hundes el mes.

– Si y al contrario, cuando la cafetería presta un servicio excelente, no pierdes el tiempo en dejarle una noticia o un comentario positivo. Entonces, el problema es que todas las medidas negativas generan una reputación que puede no ser tan verdadera. Es ahí donde nosotros entramos para ayudar a nuestros clientes a transformar lo que dicen los buscadores de ellos. No se trata de mentir, porque tenemos la suerte de vivir con principios y de estar bien formados de casa, que es lo más importante, se trata de ayudar a la gente a arreglar lo negativo en caso de que hayan cosas negativas, o que se vean las cosas positivas, hacer una reputación desde el principio a empresas nuevas, apoyar al crecimiento de las empresas, todos pueden acudir a nosotros para que les ayudemos a generar ese contenido, esas noticias y posicionarlas.

– Además el tema de la reputación online no solamente puede afectar una marca sino un producto, un servicio o incluso una persona con nombre y apellidos, un directivo que esté expuesto, independientemente que sea el nombre de una empresa, puede salpicar por ejemplo al director financiero o al director de operaciones.

– Estamos hablando de las partes más potentes de nuestra ventaja competitiva, donde nosotros somos únicos yes la parte del des-posicionamiento. En Remove Group, muchas veces las propias empresas nos contratan para trabajar a “sus nombres”, su consejero delegado, su director financiero. Pero también, en el mundo de a pie, en donde personas como tú y como yo, que no estamos expuestos a eso, puede pasar por ejemplo que una exnovia te cuelgue una foto o has tenido una fiesta que ha salido en Facebook y quedas expuesto. En Europa está la parte legal de desindexación donde está muy atomizado, tenemos mucha competencia, agencias de desindexación, despachos de abogados que llevan a cabo toda esta demanda para cubrirte en cuanto al derecho al olvido, en cuanto al derecho de privacidad.

– Digamos que en Europa tenemos un marco legal que nos ayuda a que estemos protegidos, si hay una cosa que de pronto no es cierta, o simplemente aparecemos en una página web de manera pública, podemos exigir a la empresa por estar en la Unión Europea que nos quite, cosa que en Latinoamérica no ocurre. ¿Cuáles el caso en algunos países en Latinoamérica? ¿Trabajáis el idioma español?

– Si, nosotros estamos focalizados en el mundo hispano, es un tema de foco y creemos que el mundo hispano tiene un mercado gigantesco. Como decíamos antes, en Latinoamérica a diferencia de Europa, no existe en muchos sitios esta parte jurídica que protege al usuario, por lo tanto, lo que nosotros hacemos es mover contenido, optimizarla presencia, transformar lo que dice Google de los clientes, es enorme porque ellos van directamente a nosotros. No obstante, aquí en Europa sique existe esa ley, que protege de forma general, pero no aplica en todos los casos. Hemos estado en contacto con gente que asumía que era un derecho gratuito, sin embargo, Google tiene un formulario para determinar qué ocurre y esto lo hemos hablado con los clientes, que si tomamos ese camino menos del 38% de las solicitudes llegan a éxito y de las que llegan, hay un 62% que no se acogen a la desindexación, por lo tanto, van a seguir necesitando según la gravedad del asunto, información para salir de esa situación.

– Además según lo que sabemos, los proyectos de SEO llevan un tiempo y la implementación de vuestro trabajo con personas con nombre y apellidos, también requiere tiempo para que tengan resultados.

– Si, efectivamente. A diferencia de las formas tradicionales de abordar esto, como son abogados o agencias de comunicación que generan contenido y esperan a que se posicione, en nuestro caso lo hacemos con foco, buscamos generar de uno a tres contenidos que vayan a primera página. Entonces concretamos en objetivos, en plazos por supuesto, pero en objetivos y a diferencia de otros sectores, podemos confirmar a nuestros clientes que en un plazo de 3 meses empieza a ver resultados y más del 90% de sanción y básicamente a los 6meses hemos conseguido el objetivo buscado por el cliente. Para nosotros es importante una vez que entramos a trabajar con el cliente quedarnos, mantener la reputación requiere de un trabajo, podemos garantizar a nuestros clientes que mientras estemos a su lado, van a seguir con buenos resultados, pero en el momento en que nosotros nos ausentemos, se corre el riesgo de que otras personas generen nuevas noticias y den un impulso negativo sin nosotros poder hacer nada.

– Lo que comentamos siempre es que esto no es una cosa de trabajar bajo la urgencia o con afán, sino que vosotros dais servicios también, en los cuales puede haber una vigilancia constante, de tal manera que la empresa con su marca, con sus directivos o los términos que interese, con sus productos o servicios puedan estar en vuestras manos y que vosotros estéis monitorizando qué se habla en la red y qué contestan los buscadores.

– Efectivamente, nosotros estamos ahora en pleno desarrollo tecnológico y estamos tratando de abordar las dos patas. Por un lado, la parte jurídica de la desindexación, y por otro la degeneración o limpieza de reputación. Estamos convirtiendo los procesos semi-automáticos a un software como herramienta automática para ser utilizada por agencias de comunicación, que van a poder decir a sus clientes dónde están y cómo van creciendo. Nosotros mensualmente les decimos a nuestros clientes cómo están hoy, dónde estaban ayer y qué es lo que se ha hecho y por qué. El poder medir resultados es algo que en este mercado hace falta y eso es lo que estamos haciendo. Ahora con la tecnología lo estamos consiguiendo, la idea es lanzar la versión beta en diciembre, sabemos que hay cierto “hambre” por parte de nuestros clientes debido a que estamos en B2B y en B2C, es decir, trabajamos con empresas y con personas pero ahora, estamos en el B2B-2C, agencias de comunicación, despachos de abogados que necesitan ayuda para trabajar con sus clientes inclusive medios de comunicación pública. Nosotros en paralelo trabajamos ayudándoles a que suban, siempre estamos ahí.

– Cuál es la invitación para quienes quieran conocer más sobre estos servicios de reputación online, dónde deberían acudir.

-Somos una Startup, llevamos un año fuertes y seguimos naciendo. Todo el que quiera puede ingresar en nuestra web www.removegroup.com rellenar el formulario y en un plazo de 24 a 48 horas os contestamos. Estamos muy focalizados en España pero tenemos clientes en Londres, hemos hablado con personas en Turquía y en Latinoamérica damos servicios en países como México, Colombia, Chile, Perú y Panamá, estamos muy activos.

– No solamente sería la búsqueda en Google.com sino que ahora que Google está desarrollando búsquedas en catalán, en euskera y en diferentes regiones como México, Colombia y Brasil.

– Si, trabajamos focalizados, si es México por ejemplo, nosotros vamos a trabajar ese país, trabajábamos el punto com, el punto es si es en España y también varios dominios, la forma más fácil de medirlo es focalizándolo.

– Aquí os queda la invitación, sabéis que estamos sujetos a tener una buena reputación online como marca personal y como empresa, marcas, productos y servicios, aquí tenéis la ayuda de Borja Martínez y su equipo para echarles una mano con este posicionamiento.

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation