Facebook lanza Live Audio Rooms y una plataforma de Podcast

El mundo del podcasting no para de crecer, y ahora Facebook se suma a la tendencia con una plataforma de Podcast llamada Soundbites. Obviamente, es la forma en que Facebook compite con Clubhouse. Además, Facebook también planea lanzar Live Audio Rooms en Messenger este verano.

El auge de los podcasts

Más de 170 millones de personas ya están conectadas a cientos de miles de páginas de podcasts en Facebook. Por otro lado, más de 35 millones de personas son miembros de grupos de fans en torno a los podcasts.

Con todo, hasta el momento el usuario tenía que salir de la aplicación de Facebook para escuchar estos episodios.

Si Facebook ha empezado a activar todo esto es porque ha visto el creciente uso de podcasts, la proximidad que permite este formato y la ventaja de movilidad que supone para el día a día.

Igual que se puede transmitir en directo un vídeo en Facebook o en Instagram, ahora la plataforma social de Zuckerberg empezará a permitir la emisión de audio.

por qué escuchamos podcasts

por qué escuchamos podcasts

Cada vez quedan más obsoletas las radios con frecuencia en FM, porque se puede transmitir desde el propio Facebook, y lo puede hacer cualquiera.

Resiliente Digital

¿Qué es Live Audio Rooms?

Al usar Live Audio Rooms se ven los oradores en la parte superior y los oyentes en la inferior. Todo ello mientras el usuario puede escuchar la transmisión en tiempo real.

El orador activo se indica con un anillo brillante en tonos de azul, violeta y rosa de Facebook. Si se verifica, aparece una marca azul junto a su nombre.

Por su parte, los usuarios pueden participar dando ‘Like’ o reaccionando al contenido como si fuera un post de Facebook de imagen o vídeo. Además, también se puede compartir la ‘sala de audio’ en una publicación dentro de la red social.

Podcasting desde Facebook

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=163624345664944&id=20531316728&_rdr

Facebook también lanzará una nueva función, Soundbites, donde los usuarios pueden crear y compartir clips de audio cortos. Tendrán la gran ventaja de incluir subtítulos, algo que ha sido valorado positivamente por muchos.

Igual que pasa en otras plataformas de podcasting como iVoox, iTunes o Spotify, los creadores de contenido podrán vincular su feed RSS. Así, conforme se añadan nuevos episodios al podcast, en Facebook se agregarán automáticamente nuevos episodios al feed.

Las fanpages de la red social podrán optar a añadir una pestaña de podcast, donde irán apareciendo sus nuevos capítulos de audio. Hay que tener en cuenta que serán la versión ‘Stories’ de los podcasts, porque no se subirán grabaciones en mp3 de 1 hora o de 40 minutos, sino de un máximo de 1 minuto.

También es posible que Facebook vea potencial en la publicidad de podcasts, algo en lo que Spotify ha centrado sus esfuerzos al lanzar programas exclusivos y su propia red publicitaria, igual que lo ha hecho Apple y también iVoox.

La función se lanzará durante los próximos meses, al principio con una pequeña cantidad de creadores.

Monetización del podcasting

La visión de Zuckerberg, según ha transmitido en un comunicado reciente, es impulsar que las personas puedan vivir de sus creaciones. Facilitando herramientas de creación de contenidos, Facebook quiere fomentar la posibilidad de obtener ingresos publicitarios o por suscripción.

Zuckerberg también ha explicado que de momento la compañía no quiere llevarse parte de los ingresos generados por los creadores. A diferencia de otras plataformas, en este caso será el podcaster quien se llevará el 100%, al menos temporalmente. Su intención es facilitar las cosas, dada la situación dura que vive la economía a raíz de la pandemia.

Por otro lado, tampoco se puede olvidar el hecho de que esta iniciativa de no cobrar al principio a los creadores puede ser un incentivo para que prueben su plataforma. Así, igual que muchas empresas SaaS ofrecen una demo gratis, Facebook podría estar regalando como estrategia de marketing puntual.

Otras iniciativas similares a la de Facebook

En la industria hay otros gigantes poniendo en marcha proyectos similares.
Clubhouse, por ejemplo, actualmente está llamando la atención de los creadores con financiación de algunos programas, y con una función de pagos, en la que se pueden quedar con el 100% de sus ingresos.

Clubhouse

Clubhouse

Twitter, mientras tanto, está vinculando su producto de audio Spaces a su conjunto más amplio de herramientas de creación, que ahora incluyen boletines, consejos y, pronto, una plataforma de suscripción llamada Super Follow.

¿Monopolio de las grandes ideas?

Zuckerberg y Facebook han sido acusados de comportamiento anticompetitivo por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, la FTC. Es evidente que si los usuarios están en esa plataforma van a priorizar su uso a otras que no tengan tantos millones de usuarios ni popularidad mundial.

El año pasado, Zuckerberg admitió haber copiado a sus rivales y dijo que Facebook

“ciertamente adaptó características que otros han introducido”.

Instagram Reels, por ejemplo, que fue lanzado el año pasado, se parece mucho a TikTok. Instagram Stories, una función lanzada en 2016, fue criticada como una copia de Snapchat.

Los críticos argumentan que el “préstamo” de ideas de las empresas más pequeñas por parte de las grandes tecnologías puede sofocar totalmente la competencia.

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation