Garry Kasparov ha hecho las paces con la IA [23 años después de perder contra Deep Blue]
El mejor de todos los tiempos, el que ganó ocho veces la Olimpiada de Ajedrez, fue vencido por una máquina. Ha vuelto a salir a escena en las últimas semanas hablando justamente sobre la IA. ¿Qué tiene que enseñarnos el más grande rival de la estrategia computacional de todos los tiempos?

Garry Kasparov ha hecho las paces con la IA
Cuando una máquina ganó la partida al campeón mundial
Durante casi dos décadas después de convertirse en campeón mundial en 1985, dominó el juego con su estilo feroz. En 2005 se retiró del ajedrez y saltó al mundo de la política, liderando la coalición opositora Other Rusia. Veintitrés años después de perder al ajedrez contra una máquina, Deep Blue, Kasparov afirma que la gente necesita trabajar con máquinas.
En 1997, en el apogeo de sus poderes, Kasparov fue aplastado e intimidado por una supercomputadora IBM llamada Deep Blue. Fue un hito histórico en el mundo de la inteligencia artificial, que hacía plantearse el comienzo de una nueva etapa liderada por los robots futuristas.
Los años posteriores han puesto las cosas en perspectiva. Ni el año 2000 comenzó con coches voladores, ni la IA ha ido tan deprisa como algunos habían soñado o temido. Con todo, es un hecho que Deep Blue se queda atrás al lado de los ordenadores de hoy. Incluso los smartphones son capaces de ejecutar software mucho más avanzado que el gran vencedor Deep Blue. Hoy las máquinas van más allá y están aprendiendo e incluso explorando el juego por sí mismas.
Deep Blue seguía reglas programadas a mano para jugar al ajedrez. Por el contrario, AlphaZero, un programa revelado por la filial de Alphabet DeepMind en 2017, aprendió a jugar al ajedrez a un nivel de gran maestro simplemente practicando una y otra vez. Lo más notable es que AlphaZero descubrió nuevos enfoques del juego que deslumbraron a los expertos en ajedrez.
Nueva aparición de Kasparov y su afirmación sobre la IA
La semana pasada Kasparov regresó a la escena de su famosa derrota contra Deep Blue; al salón de baile de un hotel de Nueva York. Esta vez no se trataba de un enfrentamiento de ajedrez, sino de un debate con expertos en inteligencia artificial, organizado por la Asociación para el Avance de la IA. Se reunió con el escritor senior de WIRED, Will Knight, para hablar sobre ajedrez, Inteligencia Artificial y cuál es la estrategia para mantenerse a un paso por delante de las máquinas.
Estas fueron sus palabras traducidas del inglés:
Garry Kasparov: He hecho las paces con aquello. Después de todo, esa partida no fue una maldición sino una bendición, porque yo era parte de algo muy importante. Hace veintidós años habría pensado de manera diferente, pero las cosas suceden. Todos cometemos errores. Perdemos. Lo importante es cómo lidiamos con nuestros errores, con la experiencia negativa.
1997 fue una experiencia desagradable, pero me ayudó a comprender el futuro de la colaboración hombre-máquina. Pensamos que éramos imbatibles (…) pero todos estos juegos han sido empujados gradualmente hacia un lado y han quedado relegados por programas de IA cada vez más potentes. Esto no significa que la vida haya terminado. Tenemos que descubrir cómo podemos aprovecharlo.
Siempre digo que fui el primer trabajador del conocimiento cuya labor fue amenazada por una máquina. Pero eso me ayuda a comunicar un mensaje al público. Porque, ya sabes, nadie puede sospechar que soy pro-ordenadores.
“Todos estos juegos han sido empujados gradualmente hacia un lado y han quedado relegados por programas de IA cada vez más potentes. Esto no significa que la vida haya terminado. Tenemos que descubrir cómo podemos aprovecharlo.”
La reflexión de Kasparov sobre los trabajos del futuro y la tecnología
Creo que es importante que las personas reconozcan el elemento de inevitabilidad. Cuando escucho gritos de que la IA se precipita y destruye nuestras vidas, que va todo demasiado rápido, digo que no, que más bien va demasiado lento.
Toda tecnología destruye empleos antes de crear empleos. Cuando miras las estadísticas, solo el 4% de los empleos en Estados Unidos requieren creatividad humana. Esto significa que a día de hoy el 96% de los trabajos – los llamo trabajos zombie – están muertos, solo que simplemente aún no lo saben.
Durante varias décadas hemos estado entrenando a las personas para que actúen como ordenadores, y ahora nos estamos quejando de que estos trabajos estén en peligro. Por supuesto que lo están. Tenemos que buscar oportunidades para crear empleos que resalten nuestras fortalezas. La tecnología es la razón principal por la que muchos de nosotros todavía estamos vivos para quejarnos de la tecnología. Es un arma de doble filo, y creo que es importante que, en lugar de quejarnos, veamos cómo podemos avanzar más rápido.
Cuando estos trabajos comienzan a desaparecer, necesitamos nuevas industrias, necesitamos construir bases que ayuden. Tal vez la solución sea un ingreso básico universal, pero necesitamos crear un colchón financiero para aquellos que se quedarán atrás. En este momento veo que hay una reacción muy defensiva con el tema, por parte del público en general y de los grandes CEO que están mirando a la IA diciendo que puede mejorar el resultado final, pero que es como una caja negra. Creo que todavía estamos luchando por comprender cómo encajará la IA en nuestro futuro.
No sabemos exactamente qué es la inteligencia. Incluso los mejores expertos en informática, las personas a la vanguardia de la informática, todavía tienen dudas sobre lo que estamos haciendo exactamente.
¿Cómo ganar a AlphaZero y la IA que vendrá?
Cuando la gente le pregunta a Kasparov qué se puede hacer para ayudar a otro motor de ajedrez contra AlphaZero, esto es lo que el genio del ajedrez responde:
“Puedo mirar los juegos de AlphaZero y comprender las posibles debilidades. Creo que ha realizado algunas evaluaciones inexactas, lo cual es natural. Por ejemplo, valora al alfil por encima del caballo. Si ha visto más de 60 millones de juegos en los que estadísticamente el alfil era dominante en muchos más, entonces le dio demasiadas ventajas. Entonces, lo que debes hacer será intentar llevar la atención a una posición en la que AlphaZero cometerá errores inevitables a partir de esa inexactitud.
A menudo uso este ejemplo. Imagina que tienes un arma muy poderosa, por ejemplo un rifle, que puede disparar a un objetivo a 1 kilómetro de donde estás. Un solo 1 milímetro en la dirección podría terminar con una diferencia de 10 metros a un kilómetro de distancia. Debido a que el arma es tan poderosa, un pequeño cambio en realidad puede marcar una gran diferencia. Ése es el futuro de la colaboración hombre-máquina.
Con AlphaZero y las futuras máquinas, creo que el papel humano es de saber hacer de pastores. Solo tenemos que empujar la bandada de algoritmos inteligentes. Básicamente tenemos que empujarlos en una dirección u otra, y ellos harán el resto del trabajo. La clave será poner la máquina correcta en el espacio correcto para hacer la tarea correcta.
“La clave será poner la máquina correcta en el espacio correcto para hacer la tarea correcta.”
Conclusiones sobre la IA en el futuro
Para Kasparov, la IA es solo una herramienta. Nos sentimos cómodos con las máquinas que nos hacen más rápidos y fuertes, pero por qué nos incomoda que sean más inteligentes? Es una especie de miedo humano, pero no debería preocuparnos más que la fuerza de las máquinas. Como seres humanos siempre hemos inventado máquinas que nos ayudan a aumentar las diferentes cualidades. Para Kasparov la IA solo es una gran herramienta para lograr algo que era imposible hace 10 o 20 años.
Sobre el futuro, no puede decir lo que ocurrirá, pero sí ha señalado que no cree en la AGI, una inteligencia artificial general. Las máquinas irán evolucionando, pero lo que el ajedrecista soviético tiene muy claro es que la IA será dominante en los sistemas cerrados, pero no de forma general e integrada.