Llegan los nuevos Restaurantes con Robots de Cocina (de verdad)
La cocina inteligente ha llegado, y como pasó en la revolución industrial, muchos temen por sus puestos de empleo y si se perderá lo mejor de la tradición culinaria. Al mismo tiempo, se abre la puerta a experiencias fascinantes y una productividad sin precedentes. La robótica está ya impactando en más de 500 restaurantes de todo el mundo. Veamos algunas de las propuestas en cocina inteligente robot más innovadoras en la actualidad.
¿Dónde están los restaurantes con robots más famosos del mundo?
Los hay en muchos países, incluso en España tenemos un ejemplo de restaurante robotizado que llegará a Madrid para finales de este año. Con todo, cabe destacar Estados Unidos, China, la India y otros países como pioneros de esta revolución robótica.
En San Francisco, una de las ciudades del mundo más repleta de locales de restauración, han aparecido restaurantes futuristas robotizados como Creator. Otro gran ejemplo estadounidense de restaurantes con robot de cocina de verdad es Spyce, en Boston. Veamos qué aportan estas iniciativas, y qué riesgos suponen.
Creator
Ubicado en SoMa, Creator es uno de los restaurantes con robots de cocina de alta tecnología que está revolucionando el mundo gastronómico.
Con un diseño minimalista y moderno, está enfocado en que los comensales se centren en degustar sus hamburguesas.
Comenzó su andadura en junio de este año, y de momento está siendo un éxito. Hasta el punto de que se necesita reserva previa, y por el momento no hay nada libre en los próximos meses.
Alguien podría pensar que solo es una evolución de la Thermomix a gran escala, pero esto va más allá. La máquina cuenta con 350 sensores y 20 ordenadores conectados, capaces de hacer 130 hamburguesas por hora.
Es la culminación de varios años de investigación, ayudados por algunas de las mente más brillantes de la región, que han trabajado en compañías como Tesla, la NASA o Walt Disney Imagineering.

El robot de cocina del restaurante Creator cuenta con 350 sensores y 20 ordenadores conectados, capaces de hacer 130 hamburguesas por hora
Para aquellos que se pregunten si este restaurante no tiene personas reales, Creator opera con un equipo de 40 personas en total, nueve de los cuales son trabajadores del restaurante.
Por el momento el menú está muy reducido a solo cuatro opciones de hamburguesa y diversas guarniciones como patatas, ensalada y demás. Será cuestión de tiempo que añadan funciones al robot de cocina, y si el éxito continúa seguramente no tardará mucho en ocurrir.
Spyce
En el año 2015, cuatro estudiantes de ingeniería mecánica del MIT, pensaron que no había suficientes opciones de alimentos saludables para el presupuesto de un estudiante universitario.
Por eso, decidieron empezar a desarrollar un sistema automatizado, abriendo así uno de los famosos restaurantes con robots de cocina de verdad, Spyce.
Su sistema robotizado dispensa ingredientes en una línea de ollas giratorias y los cocina mediante inducción electromagnética. Una vez que se completa el proceso, los woks se inclinan hacia abajo y ponen la comida en un tazón.

Los robots de Spyce dispensas ingredientes en una línea de ollas giratorias y los cocina mediante inducción electromagnética
El resultado al paladar no sólo lo aporta la tecnología, porque cuentan con la dirección artística del chef Daniel Boulud, galardonado con una estrella Michelin.
Sally, el robot saludable
Chowbotics es una startup de Silicon Valley que también se ha sumado a la robotización culinaria, en este caso aportando un toque más saludable a los paladares americanos.
Sally puede hacer 1000 ensaladas y tarda 60 segundos en cada una. Sin embargo, depende de los humanos para realizar parte del trabajo. El robot tiene botes para diferentes ingredientes, y una persona carga los botes y los repone a lo largo del día.

El robot Sally de Chowbotics puede hacer 1000 ensaladas y tarda 60 segundos en cada una
Pazzi, el robot que hace pizzas en tiempo récord
Ha llegado también a Europa la cocina robotizada, y en este caso se trata de un robot llamado Pazzi que hace cien pizzas frescas por hora.
La empresa ha invertido en una investigación durante seis años, que se ha traducido en un total de cinco patentes. El objetivo de todo ello es poner la tecnología y la robótica al servicio de la comida saludable, dado que este restaurante automatizado permite a la empresa ofrecer una alternativa a buen precio frente a la comida chatarra que pretende combatir.
El restaurante fue fundado por dos jóvenes inventores franceses, Sébastien Roverso y Cyrill Hamon, ingenieros apasionados por la robótica y la electrónica desde la infancia, que se cruzaron con Philippe Goldman, ex L’Oréal, que ahora es el CEO.
Todo su equipo de 15 personas ha estado trabajando con el chef Thierry Graffagnino desde el año 2017. Graffagnino ha sido tres veces campeón mundial de pizza, y es quien ha creado la receta que lleva la masa y los condimentos de las pizzas que fabrica Pazzi. Así, se fusiona la eficiencia de la tecnología que aporta el robot de cocina, con la calidad de la cocina más tradicional que aporta el chef italiano.
Palki, la camarera androide que sirve comida en la India
Parece que la revolución de los robots traspasa todos los continentes, porque en un restaurante situado en el estado indio de Assam, una camarera humanoide sirve los platos con un vestido tradicional de la zona. Es posible que sea lo más cerca que estamos a que podamos ver robots famosos reales muy pronto.

Palki, la camarera androide que sirve comida en la India
Aquí no se trata ya de un robot de cocina como podía ser la Thermomix tradicional, sino de verdaderas máquinas altamente productivas, en este caso incluso con forma humana. Palki parece una mujer camarera, así que no solo influye en la productividad, sino que también afecta a la experiencia de los comensales.
De hecho Palki no es la única robot en la India sirviendo mesas: en un restaurante madras cuentan con un equipo de robots humanoides de camareros.
¿Qué se necesita para montar un restaurante automatizado con robots?
Puede que sea el momento de que muchos empresarios de todo el mundo se planteen dar el salto a este nuevo modelo de negocio dentro de la restauración. Si la cocina inteligente robot es tan rentable, ¿por qué no montar un restaurante digital o robotizado de este tipo?
Los restaurantes nuevos cada vez apuntarán más en esta dirección, por las posibilidades que ofrece la tecnología, y porque esto los hace más competitivos y al mismo tiempo interesantes para la clientela.
La gran pregunta es cómo hacerlo, si realmente es fácil de lograr a día de hoy, o si es viable para un pequeño negocio. Lo que se necesita para montar un restaurante con robots digitales o bien con humanoides, es tener la tecnología al alcance, las patentes y los derechos. Esto supone fuertes inversiones a día de hoy, mientras el sector sigue creciendo y demostrando su viabilidad y rentabilidad en la práctica.
¿Qué trabajos van a desaparecer en los restaurantes por los robots?
Aparecen preguntas, dudas y miedos entre muchos, más allá de la emocionante experiencia de ver cómo un brazo robótico es capaz de fabricar hamburguesas al gusto. Por ejemplo, ¿se perderán puestos de trabajo?
La inteligencia artificial siempre ha preocupado en términos de empleo, ¿pero tiene fundamento esta preocupación? Evidentemente, hay ciertos trabajos que harán los robots y que harán prescindibles a algunas personas.
Hoy en día vemos constantemente que los puestos laborales se reinventan, y que constantemente aparecen trabajos nuevos, desintegrándose otros.
No había community managers antes de la revolución social de Zuckerberg, ni conductores de Uber, ni desarrolladores de apps, ni operadores de drones. Al mismo tiempo antes existían trabajos que han desaparecido, como afiladores de cuchillos, operadores telefónicos, etc.
Si las máquinas se empiezan a ocupar de algunos trabajos, es de esperar que los humanos tendrán que aportar un valor diferencial. Por ejemplo, empleos donde sea clave contar con creatividad o empatía.
El problema será más notorio con las personas de edad más avanzada y menos cualificación. ¿Cómo competirán con robots de lo más preciso en trabajos manuales y con personas formadas y más jóvenes en tareas de mayor complejidad o creatividad?
La revolución culinaria ha llegado, ¿y ahora qué?
Cada vez más, se automatizan procesos con los avances tecnológicos, y eso nos facilita la vida, reduciendo costes y esfuerzos. La pregunta es si estos cambios se centran en que las personas vivan mejor, o en que solo se beneficien unos pocos. Veremos lo que ocurre en los próximos años, y quién sale aventajado de esta revolución culinaria.
Por el momento, iniciativas pensadas para agilizar procesos y al mismo tiempo cuidar la salud y la sostenibilidad nos tienen que dar algo de esperanza.