Los desperdicios más comunes en las startups
Cada vez más startups tienen claro que la clave de su éxito no pasa solo por tener una gran idea y buena financiación. Aplicar una metodología exitosa como Lean Manufacturing puede ser decisivo para la viabilidad y rentabilidad de la empresa. En este sentido, un punto importante es minimizar los desperdicios más importantes que tiene todo negocio: de productos, movimientos, tiempos y procesos.
Los desperdicios más habituales en una startup
La gestión y reducción de desechos es una de las habilidades más importantes en un manager, pues determina en gran medida el éxito de una startup. Ahora bien, antes de poder manejarlos de manera correcta, el primer paso es tener claro cuáles son.
1. Prioridades
Descartar alguna prioridad decisiva para el éxito de la startup puede ser un error que pagues muy caro. También ocurre al revés: si priorizas lo importante desde el principio, esto podría ser la clave del éxito de tu negocio.
El 6% de las startups fracasó por no priorizar la ubicación, un imprescindible para todo agente inmobiliario, que sin embargo algunos emprendedores pasan por alto, pagando las consecuencias.
Por otro lado, a veces se prioriza demasiado el dinero como eje sobre el que construir una startup. Lo que demuestran diversos datos y experiencias es que hay otros factores que pueden ser más determinantes, como por ejemplo la motivación o las habilidades de la gente.
El 18,8% de las startups señalan que la falta de pasión supuso un problema más grave para su empresa que incluso el dinero. Por otro lado, de acuerdo con un estudio de LinkedIn, el 64% de las startups cree que el talento es más importante que la financiación.
2. Dinero
El dinero no lo es todo, pero sin duda es importante, y no solo cuenta ganarlo, sino también manejarlo para que no desperdicie. La clave es reducir gastos innecesarios, pero esto no debe pasar por tener miedo al riesgo, sino por aplicar una estrategia definida basada en datos y enfocada en probabilidades, en continuo aprendizaje.
El famoso método LEAN Startup propone comenzar siempre con un producto mínimo viable (PMV), que tenga el mínimo coste y que reporte el feedback suficiente para ir implementando ajustes.
El dinero también se puede desperdiciar si se contrata a la persona equivocada, así lo señalaba un reciente estudio de Hiscox Insurer. Al parecer el 33% de las startups señalaban según este estudio que habían perdido dinero contratando a la persona incorrecta.
Estrategias de marketing erróneas también suponen mucho despilfarro para algunas startups que optan por campañas poco eficientes o eligen a alguien inadecuado para realizar estas tareas.
3. Tiempo
Cuántas reuniones inútiles o listas interminables de emails por abrir han ahogado a las startups en agendas inabarcables que terminan por retrasar pedidos, servicios o análisis necesarios para la rentabilidad del negocio.
De acuerdo con un estudio de Startup Genome, el gran aspecto clave que diferencia a las startups exitosas de las que fracasan es la cuestión del tiempo. Según señalan, las que se centran en el desarrollo de producto en vez de enfocarse en el cliente y la demanda, son las que tienen más ratios de fracaso.
Por otro lado, tampoco hay que pasar por alto que muchos desperdicios de tiempo van vinculados a la falta de protocolos y procesos ágiles.
Hay muchas actividades diarias en las empresas que se pueden protocolizar, coordinar e incluso automatizar usando la tecnología adecuada.
Otro problema de las pérdidas de tiempo a medio y largo plazo es que suele ir unido a la insatisfacción del personal. Esto para la empresa se puede traducir en síndromes del burn out, o empleados quemados, lo cual reduce la productividad, genera pérdidas de creatividad y talento, y afecta a las bajas del personal.
Acciones costosas en tu startup
Cada empresa es un mundo, pero hay patrones que se repiten con frecuencia, así que nada como aprender de los errores de otros para evitar cometerlos.
Estos son cinco típicos desperdicios que tienen las startups y que podrían evitarse con una gestión adecuada.
- El coche de empresa en general es totalmente innecesario para una startup
- Complementos innecesarios para ostentar como bolígrafos, chaquetas o maletines también pueden destrozar la rentabilidad de una startup
- Las relaciones públicas son importantes, pero en los comienzos pueden ser fuente de pérdidas de tiempo y dinero si se hacen en exceso
- Contratar a consultores en los inicios puede inflar los presupuestos y acabar con todo el margen de beneficio
- Elegir una tecnología demasiado cara en vez de optar con soluciones calidad-precio es otra de las fuentes de despilfarro en muchas startups
Evidentemente hay muchos gastos que se pueden justificar con el paso del tiempo y el progresivo crecimiento de un negocio. La cuestión es que de buen inicio se minimicen la infraestructura y los gastos no imprescindibles.
La startup debe ir creciendo progresivamente hasta incorporar gastos mayores, siempre intentando evitar que se generen desechos innecesarios, y poniendo el foco en hacer más con menos dentro de todo lo posible.