Manos a la Tecla

Cuando la tecnología apoya al emprendimiento y a la innovación social

Manos a la Tecla es un programa de ayuda al emprendimiento acelerado que cuenta con un total de 100 alumnos, de entre 16 y 29 años, con un importante porcentaje de etnia gitana.

La iniciativa tiene lugar en el municipio de Talavera de la Reina, coordinado por su Ayuntamiento a través del OAL IPETA, a través de las ayudas convocadas por el Ministerio de Presidencia y de Administraciones Territoriales. Esta iniciativa ha obtenido la máxima calificación y sitúa a Talavera como pionera en esta materia.

 

Resiliente Digital

Manos a la Tecla. Tres itinerarios, un mismo fin.

Los 100 alumnos participantes se reparten en tres itinerarios distintos. Se dirige a personas con interés en formarse en el mundo de las nuevas tecnologías y que pretendan trabajar en una empresa digital

Introducción a la empresa digital

El primero ‘Introducción a la empresa digital, en el que participarán 22 mujeres y 18 hombres. Comprende 450 horas de formación y 180 horas de prácticas.

Diseño y desarrollo de proyecto digitales

En el segundo itinerario ‘Diseño y desarrollo de proyecto digitales’ también participarán 22 mujeres y 18 hombres, que tendrán 450 horas de formación y 180 horas de prácticas. Esta propuesta se orienta a personas que tengan conocimientos suficientes para profundizar en el desarrollo de productos y servicios digitales. Con voluntad de conocer y controlar los recursos técnicos digitales a disposición de los emprendedores.

Creación de empresas tecnológicas

El tercer itinerario ‘Creación de empresas tecnológicas’ tiene un cupo para 12 mujeres y 9 hombres que tendrán 450 horas de formación y 180 horas de prácticas. En ese caso, se dirigido a personas que sean bachilleres, graduados, licenciados o que tengan experiencia laboral suficiente, que deseen crear su propia empresa digital y asociarse con otros alumnos para crear sus propios empleos digitales.

 

El punto de partida: 10 modelos empresariales

En este corto periodo de tiempo ha desarrollado 10 modelos empresariales con los que los jóvenes intentan dar sus primeros pasos como emprendedores usando las nuevas tecnologías y herramientas de innovación y design thinking como business model canvas.

Este es un método ampliamente extendido en la comunidad de los emprendimientos (startups) de base tecnológica ideado por el suizo Alexander Osterwalder y plasmado en su libro Generación de Modelos de Negocio.

Las tres obras maestras de Alexander Osterwalder sobre Modelos de Negocio:

Aquellos proyectos que superen el análisis en esta fase continuarán su desarrollo hacia un plan de negocio completo.

Con la presencia de un equipo de jueces y las valoraciones tanto del jurado como de los profesores, que facilita a estos actuales y futuros emprendedores de la región de Talavera de la Reina la información necesaria para que mejoren sus modelos, para que piensen en las cosas en las que no han pensado y para que, poco a poco, puedan darles forma a sus proyectos y convertirlos en actividades profesionales y empresariales reales.

La presentación de los avances tuvo lugar en el Centro Cultural Rafael Morales, en la Plaza del Pan de Talavera de la Reina, en un precioso auditorio que contó con la presencia de todos los alumnos y profesores acompañados del Coordinador Juan M. Díaz Avendaño el Jefe de Estudios Javier Perea y el jurado formado por Lola Martín, líder de los proyectos sociales FADEMUR y Ruraltivity, Carlos Cuadros antropólogo y director del Centro Niemeyer Principado de Asturias, Sylvia Paños empresaria del mundo audiovisual y Alejandro Guerrero, empresario y director de la comunidad para la democracia del conocimiento Resiliente Digital y miembro del Laboratorio de Transformación Digital NWC10Lab.

Fotos del acto sobre la primera evaluación de los 10 proyectos de Manos a la Tecla

[cws_gpp_images_by_albumid id=6583269240242294641 theme=projig show_details=0 show_title=0 row_height=200 num_results=0]

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation