Multa a Google: El modo incógnito del navegador Chrome no es privado

Seguro que alguna vez has usado el modo incógnito pensando que protegías tu privacidad, ¿pero realmente era así? No, según un juez de California, que ha declarado que se puede demandar a Google por recopilar datos sobre los usuarios incluso cuando utilizan el modo incógnito.

 

La demanda contra Google

La demanda en cuestión es una demanda colectiva presentada por Chasom Brown, Maria Nguyen y William Byatt. En concreto el caso de Brown contra Google se centra en la falta de privacidad de los usuarios en la ventana que supuestamente deberían sentirse más protegidos, en “modo incógnito“.

Según han podido comprobar, Google rastrea y recopila el historial de navegación del consumidor y otros datos de la actividad web “sin importar qué medidas de seguridad” implementen los usuarios.

“A través de su omnipresente negocio de seguimiento de datos, Google sabe quiénes son tus amigos, cuáles son tus pasatiempos, qué te gusta comer, qué películas ves, dónde y cuándo te gusta comprar, cuáles son tus destinos vacacionales favoritos, cuál es tu color favorito es, e incluso las cosas más íntimas y potencialmente vergonzosas que navegas en Internet, independientemente de si sigues los consejos de Google para mantener tus actividades ‘privadas’”.

Así lo han declarado los abogados de los demandantes.

Según su denuncia, Google rastrea a los usuarios incluso en modo de navegación privada utilizando Google Analytics, Google Ad Manager, la aplicación de Google en dispositivos móviles y el botón de inicio de sesión de Google para sitios web.

Los que hayan hecho campañas de publicidad o quieran posicionar su web, saben que Google Analytics y Ad Manager son herramientas comunes de tráfico y publicidad para sitios web.

Dan información demográfica y de comportamiento sobre los usuarios, con el fin de poder realizar campañas publicitarias rentables.

El modo incógnito del navegador Chrome no es privado

El modo incógnito del navegador Chrome no es privado

Según los demandantes de este caso, más del 70% de las páginas web a día de hoy utilizan Google Analytics. Así, en más de dos tercios de los sitios donde navegamos, incluso cuando lo hacemos en modo privado, estamos siendo rastreados por Google.

Resiliente Digital

La respuesta de Google

Google realizó una moción para que se desestimara la demanda colectiva, pero hace unos días la jueza de distrito Lucy Koh la rechazó.

El argumento del rey de los buscadores en internet es que el caso se basa en una “mala lectura intencionada” de sus declaraciones sobre la navegación privada.

La empresa sostiene que su política de privacidad, a la que los demandantes consintieron, revelaba que recibía datos sobre los usuarios cuando navegaban online.

Koh ha señalado que no hay ninguna prueba presentada por parte de Google que pueda demostrar que los usuarios que presentaban el reclamo hubieran dado su consentimiento para la recopilación de datos en modo de navegación privada.

“Ni la Política de privacidad de Google ni ninguna otra divulgación a la que apunta Google establece que Google participa en la supuesta recopilación de datos mientras los usuarios están en modo de navegación privada”,

dice Koh.

“Por el contrario, las divulgaciones de Google presentan la navegación privada como una forma en que los usuarios pueden administrar su privacidad”.

¿Qué aparece cuando decides navegar en privado?

Al entrar en ventana incógnito, en realidad Google avisa de lo siguiente si te paras a leer. Es importante fijarse bien, porque de lo contrario puede generarte confusión el mal uso del término ‘incógnito’.

“Has iniciado una sesión de incógnito. Ahora puedes navegar de forma privada; las otras personas que usen este dispositivo no verán tu actividad. No obstante, se guardarán las descargas y los marcadores.”

En concreto, si navegas con Chrome te avisa de lo que no guardará y lo que sí.

Esto es lo que no guarda Google en modo incógnito:

  • Tu historial de navegación
  • Las cookies y los datos de sitios web
  • La información introducida en formularios

¿Dónde está el problema? En que tu información no se guarda en Google, pero eso no significa que los datos no sean visibles para:

  • Los sitios web que visites
  • Tu empresa, si te conectas desde el trabajo por ejemplo
  • Tu proveedor de servicios de Internet

Hay que añadir que aparece un interruptor en el que hay que fijarse si realmente quieres proteger la privacidad en el modo privado.

Bloquear cookies de terceros. Si activas esta opción, los sitios no podrán usar cookies para hacer un seguimiento de tu actividad en la Web. Es posible que las funciones de algunos sitios no funcionen correctamente.”

Por tanto, Google te avisa para que si quieres hagas una desactivación manual de ese rastreo que sigue dándose aunque estés en modo incógnito.

En resumen, que solo los más atentos pueden librarse del rastreo, y por defecto se produce si no haces por protegerte.

Si te despistas y no desactivas este interruptor, de nada te servirá haber elegido una ventana para protegerte del control del ‘gran hermano’.

Conclusión

Esta demanda podría prosperar a favor de los demandantes contra Google, y se sentaría un precedente para defender la privacidad de los usuarios.

En todo caso, decida lo que decida el juez, es una oportunidad para darnos por enterados de que la ventana de incógnito no es tan privada como promete.

 

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation