El networking consolida y realza los valores para una sociedad colaborativa

El networking, como sistema, es el punto de partida desde cual se gesta la sociedad, la economía y la cultura colaborativa. Estas no existirían sin dichos sistemas de redes que se van tejiendo en diferentes sectores o niveles gracias a la fórmula mágica de “DAR –DAR”. Dar aquello que mejor sabemos hacer y que tenemos en la hoja contable como excedente; lo que arroja como resultado relaciones fructíferas y duraderas que además tienen un potencial maravilloso y se multiplican de forma exponencial.

No existe networking sin colaboración y no existe economía colaborativa sin una red de contactos con una óptima gestión

Cuando hacemos networking, nos permitimos buscar y encontrar información, obtener ayuda y consejos (feedback) sobre nuestro proyecto. Podremos ver cómo está el mercado y nuestro sector, con posibilidad de hasta medir la eficacia de nuestro discurso y nuestra idea de negocio. Tenemos la oportunidad de acceder a una cantidad de personas con grandes probabilidades de que se conviertan en socios estratégicos, proveedores o clientes.

El networking es una estupenda oportunidad para conseguir un nuevo empleo, hablar de nuestros proyectos y crear sinergias, gracias a la interacción personal que nos permite. A su vez, actuar directamente también en el mercado global, gracias a que las fronteras laborales e intelectuales, que se desvanecen.

El networking nos da la valiosa oportunidad de conocer gente e intercambiar conocimientos y buenas prácticas, mientras que, en paralelo, estamos haciendo marketing emocional o neuromarketing de nuestra marca personal, de nuestros productos o nuestros servicios.

El networking tienen una repercusión significativa en la actualidad: el “compartir”, que va reemplazando con gran velocidad al “poseer”. Allí es donde también surgen nuevos modelos de negocios basados en un sistema de intercambio de bienes y servicios, nuevas formas de emprender potenciadas que dibujan esta economía compartida, que ha germinado en el ámbito socio-cultural a nivel global y que tiene su raíz en la “Inteligencia Colectiva”.

Vivimos momentos en lo que muchas cosas sobran, lo que ha dado paso a nuevos hábitos de consumo y por consiguiente de relacionarnos entre iguales o por lo menos permitir, que aquel que no puede tener pueda, por lo menos, probar. Aquí se evidencia la importancia que tiene la red (network) como sistema relacional que apunta a compartir información, productos o servicios y que arroja como resultado el bien común. Así observamos que surgen plataformas bajo el concepto conocido como peer-to-peer (red “entre pares” o red “entre iguales”) y la economía colaborativa basada en redes de confianza.

El networking consolida y realza los valores para una sociedad colaborativa

El networking consolida y realza los valores para una sociedad colaborativa

Un recién llegado entorno, para nada inocente (naif) sustentado en la inteligencia colectiva

En relación a la economía colaborativa y la creación de redes, nodos o creación de comunidades; os dejos dos ingredientes claves que debe tener todo aquello que precede a la palabra “colaborativo”. De lo contrario, esa colaboración se dará de forma inorgánica, tendrá un crecimiento que arrojará como resultado una red con personas desgastadas que pueden llegar hasta a decepcionarse.

  • Compartir aquello que hago con excelencia, aquello que se me da a la perfección, de forma mágica y que además disfruto haciendo
  • Compartir aquello que me sobra, ya sea porque lo tengo en abundancia o porque simplemente ya no lo necesito o no lo uso

Con estos componentes básicos aseguramos beneficios mutuos, económicos, sociales, emocionales, profesionales, intelectuales, etc. La inteligencia colaborativa es una evolución de la inteligencia colectiva y ha dado paso a nuevas formas de hacer negocios basados en el bien común gracias, a la contribución de los actores involucrados (personas, grupos, localidades o instituciones) desde aquello que mejor sé hacer y me sobra, desde mis virtudes en busca de posibles soluciones y respuestas, pero nunca desde los problemas o desacuerdos.

Observamos a los niños felices cuando comparten

Observamos a los niños felices cuando comparten

A partir de aquí ofrecemos y aportamos a terceros. ¿Y sabes cómo lo hacemos? Saliendo a la calle a encontrarnos con personas que necesiten de esas cosas que yo sé hacer de forma única y diferente, y que además lo tengo como un excedente que ofreceré en diferentes audiencias que puedan beneficiarse. Esto es networking puro y duro.

“Dar-Dar” ha sustituido el “Ganar-Ganar”.

¿Te ha gustado esta visión? Abajo tienes espacio para comentar, me encantaría saber tu opinión. También puedes encontrarme en las redes sociales, son una excelente forma de entrar en contacto.

 

Nohelis Ruiz Arvelo

Nohelis Ruiz Arvelo

Nohelis Ruiz Arvelo

Estratega de Redes de Contacto y Autora del Libro “Triunfa Haciendo Networking”

Consultora de Relaciones Públicas, Comunicación, especialista en eventos y experiencias al mejor estilo Business & Social Behavior. Tiene una capacidad innata para crear entornos y aliados con especial interés en Personal Branding. Colabora en Espacio Emprendedores Cadena SER Madrid Norte 89.6FM. Tiene un Don Espacial que le permite descubrir el talento y el valor de las personas y utilizarlos como herramientas para diseñar su Marca Personal. #LifeHacker #HackerdeVida

Puedes seguir a Nohelis en las redes aquí: Facebook: @NohelisRuizATriunfa, Twitter: @NohelisRuizA e Instagram: @NohelisRuizA

Marketing Automation