Omnicanalidad, Big Data y Retail en Centros Comerciales y Ciudades
En esta ocasión desde Resiliente Digital , te traemos unas de las propuestas más interesantes del mercado en cuanto a omnicanalidad y bigdata para retail, centros comerciales o ciudades.
Se trata de la empresa Murciana Neuromobile, que lleva el big data a otro nivel; consiste nada más ni nada menos que en ofrecer lo mejor del marketing contextual:
- Lo que quieren tus clientes
- Cuando lo quieren
- Y en el momento en que toman la decisión
Este novedoso sistema de omnicanalidad y bigdata está inspirado en el ya extinto sistema de balizas planteado por Beacon, pero con características únicas puestas al alcance de cualquier pequeño negocio o pyme, abarcando todo el sistema del área comercial con ventajas como:
- Es legal y cumple la RGPD.
- Es anónimo.
- No consume batería.
- No necesita mantenimiento.
- Tecnología L.A.A.S sin necesidad de hardware ni GPS.
- Es sostenible y libre de plásticos.
Tras haberlo probado en 28 centros comerciales y haber multiplicado con creces la facturación, vienen con un proyecto aún más ambicioso como el que presentan en este video.
El proyecto se llama DUC y pretende llevar la omnicanalidad en retail no solo en centros comerciales, también en ciudades, tiendas, hoteles, o exposiciones.
¿Por qué es tan interesante este proyecto para los pequeños negocios y comercios? ¿Evitará de nuevo la burocracia la implementación de esta tecnología en el centro de las ciudades?
No lo pienses más y dale al PLAY
Sistema de Omnicanalidad para Centros Comerciales y Centros Urbanos Comerciales
Vale pero … ¿Omnicanalidad qué es?
La omnicanalidad es una estrategia empresarial basada en la calidad de la atención al cliente.
En la que sin importar el canal por donde haya entrado la consulta del cliente, este pueda resolver sus dudas por medios diferentes sin que se pierda la calidad en la atención.
Por ejemplo:
Llamas por teléfono a una tienda para realizar una consulta, la resolución de la duda te la pueden enviar por correo electrónico, mensaje de texto, Facebook Messenger o cualquier otra vía sin que la calidad de la atención se vea mermada
Ejemplos de omnicanalidad en retail
Con la transformación digital las empresas tienen que adaptarse a un ritmo vertiginoso.
La mayoría aún están digiriendo la multicanalidad cuando ahora de repente surge algo nuevo llamado omnicanalidad.
Hay mucho trabajo por hacer y aún esta todo en proceso de adaptación aunque ya hay grandes empresas que son todo un ejemplo de omnicanalidad bien trabajada como: Disney, Starbucks o Bank of America.
Omnicanalidad VS Multicanalidad
Es muy frecuente que las empresas aún confundan omnicanalidad con multicanalidad, son términos relacionados pero muy diferentes entre sí.
Multicanalidad
La multicanalidad son todos canales y medios de comunicación por el que nos contacta el cliente: Facebook, Instagram, correo electrónico, fax, apps para Smartphone, SMS, chat de la página web, teléfono de atención al cliente, video llamadas …
La multicanalidad ha surgido fruto de la integración de los distintos canales en la empresa es los que se atiende cada uno por separado.
Omnicanalidad
La omnicanalidad integra todos los canales anteriormente descritos de manera homogénea. Unificar la respuesta de todos los canales era algo lógico y con mayor sentido.
Por eso podemos afirmar que la omnicanalidad es la “evolución natural” de la multicanalidad.
Omnicanalidad en Retail
La omnicanalidad ya sea en retail o en cualquier otro sector es fundamental para llevar la calidad en la atención al cliente a la excelencia, sin importar el medio por el que se ha hecho la consulta.
Ofrecer una buena experiencia sea cual sea el canal facilita el proceso de compra y la fidelización del cliente con la marca gracias a esa integración.
Objetivos de la omnicanalidad en retail:
- Ayudas al cliente en todo el momento de compra, desde que recoge la información sobre tu producto o servicio, el momento de la compra y hasta el nivel de satisfacción del seguimiento post-venta.
- Ayudar a diferenciarte de tu competencia con una excelente atención personalizada del cliente.
- Aumentar las ventas de tu negocio.
- Fidelizar al cliente con tu marca.
Beneficios de la omnicanalidad en retail
- Conoces mejor a tu cliente ideal, esto hace que puedas ofrecerle mejores productos y servicios basados en sus intereses
- Puedes personalizar los programas de fidelización de clientes en base a la segmentación de los perfiles (ofertas puntuales, descuentos personalizados…)
- Mejora el funcionamiento de la empresa mejorando la calidad y la velocidad de respuesta.
- Tendrás una mayor fiabilidad sobre tus indicadores de rendimiento (KPI).
Conclusión
Del marketing de proximidad hemos pasado en muy pocos años al marketing contextual, ya no es una estrategia para el futuro, gracias a la evolución de la tecnología ya esta aquí y ha venido para quedarse.
Solamente en España se facturaron 110.000 millones de euros gracias a las tecnologías de marketing de proximidad.