Partidos políticos, datos y Blockchain

Se acercan los comicios electorales en nuestro país y todos somos conscientes del debate que existe alrededor de los datos y la información a la hora de influir en nuestro voto.
Aprende con con uno de los más reconocidos expertos sobre encuestas electorales y datos, Carlos Rodríguez Rojo de Qindice, y debatir sobre ello en este Meetup organizado por NWC10Lab.
Los puntos a seguir en la conferencia serán:
  • Diferencia entre información y datos, sobre enfoques de big data y de small data
  • Lógica borrosa y algunas situaciones en las que puede aplicarse con éxito, desarrollando especialmente la aplicación a los procesos electorales, para la estimación del voto.

Carlos Rodríguez Rojo

Sobre el ponente del próximo encuentro, Carlos Rodríguez Rojo es un investigador y analista de datos, con más de 30 años de experiencia. Sobre la base de su formación matemática, ha puesto siempre el foco en el plano metodológico, que articula tres ejes: el qué (los objetos de análisis), el por qué (medir o no medir) y el cómo (medir y procesar datos). De este trabajo, que le induce a presentarse como metodólogo, antes que como matemático o estadístico, han resultado algunos métodos valiosos para las empresas y las instituciones, principalmente: Cuantificador de riesgo para evaluar y gestionar la performance y las marcas; Segmentación de mercados sin perfiles sociodemográficos; Uso de la lógica borrosa para trazado de fronteras físicas, sociales y simbólicas;
Aplicación de la lógica borrosa a la estimación del voto en elecciones. Ha desarrollado estos métodos en la empresa Qíndice, de la que es socio fundador.
También en este Meetup intervendrá un proyecto liderado por Alejandro Mata y Álvaro Moreno llamado “Democracia verificada”, el cual consiste en una verificación automática del cumplimiento de las promesas electorales y el cual pretende utilizar Blockchain en su para garantizar transparencia.
En el mercado electoral, hay algunos equívocos importantes, que perduran desde que, hace más de 100 años, Gallup iniciara la estimación del voto mediante encuesta en USA. El más importante concierne al supuesto de existencia del voto (¿existe o no existe?) y el segundo al supuesto isomorfismo entre una votación y su reproducción en una encuesta. A la presentación argumentada de estos problemas, se añadirá la observación de aplicaciones prácticas en las que será visible la utilidad del enfoque metodológico propuesto.

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation