Qué es Clearview.ai y a qué se dedican

Acaba de ser investigada en Canadá, y cada vez preocupa a más personas. Clearview AI es una empresa de inteligencia artificial que para muchos está llevando demasiado lejos el tema del reconocimiento facial.

 

Piénsalo, tus fotos en las redes sociales no sólo están sujetas a likes y comentarios. También puede haber otras consecuencias, sobre todo a largo plazo.

Reconocimiento facial

Reconocimiento facial

¿Alguna vez has tenido un momento de paranoia justo antes de publicar una foto tuya o de tu hijo en las redes sociales?

Resulta que tus temores probablemente estaban justificados. Alguien realmente ha estado monitoreando casi todo lo que publicas en Internet.

Uno de ellos es la empresa Clearview AI, que actualmente tiene un perfil detallado sobre ti a partir de las fotos que publicas online.

Después, venden estos perfiles a agencias gubernamentales y departamentos de policía que lo usan para ayudarles a rastrear a cualquier persona, identificar su rostro en una multitud e investigarla, incluso si no ha sido acusada de ningún delito.

No es una teoría de la conspiración, esta tecnología de Clearview AI es muy real y ya está en uso. ¿Cómo lo podemos saber? Porque Clearview tiene un perfil sobre todos nosotros. Solo tienes que pedir el tuyo y comprobarlo de primera mano. Así lo hizo por ejemplo Thomas Smith como explica en OneZero.

Probablemente hayan recopilado datos y fotos tuyas, y tengan un perfil detallado de ti en sus manos. Si lo han hecho y eres ciudadano de la Unión Europea o residente de California, la empresa en estos momentos está obligada legalmente a proporcionarte tu perfil.

Para acceder a él, escanea o haz una foto de tu licencia de conducir y elige también una foto clara de ti donde tu cara sea completamente visible. Envíalos a privacy@clearview.ai por correo electrónico. Indica claramente que tu mensaje es una solicitud CCPA o GDPR.

Sigue sus instrucciones que recibas., espera que tu solicitud se responda. Normalmente tardan un par de meses, pero es importante hacer seguimiento e insistir.

Una vez que recibas tus datos, tienes la opción de exigir que Clearview los elimine o los modifique si quieres que lo hagan.

¿Qué es Clearview AI?

Clearview AI se fundó en 2017, por parte del empresario australiano Hoan Ton-That y el ex asistente político Richard Schwartz.

Durante varios años operó en las sombras, hasta que salió a la luz una publicación sobre la empresa a principios de 2020 en el New York Times. Así se pusieron al descubierto sus actividades y modelo de negocio.

Señalaba, entre otras cosas, que Clearview AI podría “poner fin a la privacidad tal como la conocemos“.

  • La empresa extrae imágenes públicas de Internet, al alcance de cualquier usuario. Estas fotos pueden provenir de artículos de noticias, publicaciones en Facebook y muchas otras fuentes.
  • Después, la compañía ejecuta su enorme base de datos de imágenes a través de un sistema de reconocimiento facial, identificando a todas las personas en cada imagen.
  • Por último, agrupan las imágenes vinculadas entre sí, creando perfiles detallados de casi cualquier persona.
  • Clearview archiva esa base de datos en un servicio fácil de consultar (originalmente llamado Smartcheckr) y lo vende a agencias gubernamentales, departamentos de policía y un gran número de empresas privadas.

Los clientes de Clearview pueden cargar una foto de una persona desconocida en el sistema, logrando que identifique a quién pertenece con una asombrosa precisión. Esto incluye vídeos subidos a Internet o incluso imágenes tomadas con un teleobjetivo.

En cuestión de segundos, Clearview sitúa a la persona en su base de datos y facilita un perfil completo al cliente, tal como sucede en tantas películas de casos policiacos identificando a delincuentes.

Reconocimiento facial en personas

Reconocimiento facial en personas

El problema es que en este caso cualquier persona puede ser susceptible de estar en el sistema. De hecho, a principios de 2020 la compañía ya tenía más de 2.200 clientes utilizando su servicio.

Resiliente Digital

La GDPR, nuestra defensa contra los abusos de Clearview

Hasta hace poco, habría sido casi imposible averiguar lo que esta empresa sabía sobre cualquiera de nosotros. Este tipo de empresas no estaban obligadas a compartir sus datos y podían crear fácilmente bases de datos masivas de información personal en secreto.

Sin embargo esto se acabó para los residentes de la Unión Europea en el año 2018, cuando la UE comenzó a hacer cumplir el Reglamento general de protección de datos (GDPR).

En el caso de Estados Unidos están avanzando en esta línea, y de momento el 1 de enero de 2020 entró en vigor en California la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).

Tanto GDPR como la CCPA nos dan el derecho a acceder a nuestros propios datos personales. Clearview se enfrentaría a enormes sanciones por incumplimiento si no te diera tus datos que tienen archivados. Podrían tener que pagar decenas de millones de dólares.

No todo es negativo sobre Clearview

No podemos olvidar que en principio la tecnología innovadora que diseñó Clearview tiene también algunos fines no solo legítimos sino que además muy positivos para nuestra sociedad.

Ha servido, por ejemplo, para investigar delitos abominables como el abuso sexual infantil. También es una herramienta poderosa para resolver asesinatos abandonados hace mucho tiempo y todo tipo de casos criminales sin resolver.

La pandemia, la excusa para la expansión del reconocimiento facial descontrolado

A medida que el COVID-19 se ha ido propagando por todo el mundo, muchas empresas de reconocimiento facial han utilizado la excusa para ampliar sus servicios, incluida la vigilancia del público.

En muchos casos se ha hecho por razones sensatas y útiles, pero también debemos ser conscientes de las implicaciones de privacidad de esta expansión.

La clave: legislar y proteger la privacidad

En un momento así, son los gobiernos los que deben legislar para protegernos de una tecnología que tiene muchas ventajas pero podría también ser una gran amenaza a la libertad y la privacidad.

Hay personas que no ven más problema en todo esto, sobre todo aquellos que suben a diario sus propios selfies sin ningún pudor. Normalmente el argumento es que no deberíamos preocuparnos si uno es una persona corriente, un ciudadano respetuoso de la ley.

El problema es que la idea de ‘hacer algo mal’ puede llegar a ser relativa en ciertos momentos. Por ejemplo, ¿qué pasa si en un momento dado se vigila y controla a manifestantes con reconocimiento facial?

Además, como señala el Times, también se podría utilizar esta tecnología para chantajear a casi cualquier persona. Por ejemplo si has tenido una conversación privada delicada que no quieres que se comparta, alguien podría utilizarla contra ti, amenazando con darla a conocer si no le pagas o hacer lo que quiera.

Reconocimiento facial en China

Reconocimiento facial en China

Hay otros problemas importantes con el sistema de Clearview, por ejemplo el asunto de los derechos de autor. Varias de las fotos que Clearview recopila de los usuarios e integradas en su producto, han sido tomadas por fotógrafos profesionales.

Las leyes sobre uso legítimo e Inteligencia Artificial de los productos son muy complejas a día de hoy y están en constante evolución, como la propia tecnología y la sociedad.

Pero si los tribunales se ponen del lado de los propietarios de los derechos de autor, Clearview podría estar sentado sobre 3 mil millones de infracciones de derechos de autor. Es un fallo en el modelo de Clearview que fácilmente podría derribar a la empresa.

Sin embargo, incluso si Clearview desaparece, otra empresa similar simplemente comenzaría en su lugar. Por unos pocos millones de dólares, casi cualquier persona con experiencia en startups probablemente podría construir su propia versión de Clearview en menos de un año.

Para garantizar verdaderamente que empresas como Clearview o sus clientes no abusen de la privacidad de los ciudadanos, la sociedad necesita una legislación clara que indique cuándo se pueden y no se pueden utilizar el reconocimiento facial y otras tecnologías relacionadas.

Conclusión

Al igual que con cualquier tema relacionado con la privacidad, hasta que exista una legislación sólida, depende de nosotros, como ciudadanos, mantenernos informados y proteger nuestros propios derechos.

En lugar de esperar a que llegue la legislación, aprovechemos estas herramientas hoy mismo para averiguar qué sabe Clearview de nosotros y qué estela queremos dejar o borrar.

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation