Qué es, en qué consiste y cómo funciona el Crowdlending
¡La economía colaborativa ya es una realidad! Me refiero a AIRBNB, BLABLACAR, UBBER o COACH SURFING (y una larga lista detrás).
Proyectos emprendedores que nacieron entendiendo que una nueva era digital cambiaría la forma de relacionarnos. Los modelos tradicionales de B2C o B2B (acrónimos del inglés – Business to Consumer o Business to Business) ya son cosa del pasado. El modelo P2P (Peer to Peer o Person to Person) forma parte de la revolución digital actual.

Business To Consumer vs Peer to Peer
Pero… ¿qué avances de la economía colaborativa hay en el mundo de la inversión?
Sin duda, el sector de la inversión ha sido uno de los más favorecidos por esta revolución digital. La facilidad de interactuar con millones de usuarios a un clic de distancia ha abierto las puertas a un nuevo mundo de colaboración financiera, dando lugar, por ejemplo, al nacimiento del crowdfunding (microfinanciación).
- Crowdfunding o en castellano Multitud (Crowd)+ Financiación (Funding).
Financiación de un proyecto empresarial mediante la suma de aportaciones de un colectivo de inversores
Dentro del Crowdfunding existen distintas ramas.
En este artículo, nos centraremos en el Crowdlending como herramienta de inversión aun relativamente desconocida, pero con un enorme potencial.
- Crowdlending o en castellano Multitud (Crowd) + Prestar dinero (Lending).
Financiación de un préstamo (personal o empresarial) mediante la suma de aportaciones de un colectivo de inversores o prestamistas particulares que ceden su dinero a cambio de un interés adicional en el momento del retorno del capital.
¿Qué es el crowdlending?
El Crowdlending es una forma de crowdfunding o micromecenazgo. En inglés se le llama también P2P lending.
Es un préstamo ofrecido por particulares que consiste en la financiación mediante préstamos o créditos a pequeñas y medianas empresas. Los particulares se organizan por medio de una red con un número de prestamistas particulares (también puede haber empresas que no sean bancos) que invierten su capital privado o ahorros a cambio de un tipo de interés.

Cómo funcionan los préstamos P2P
¿Cuándo empezó el crowdlending o P2P lending?
Aunque esta forma de mezenazgo ha existido siempre, es un modelo que empezó a tener protagonismo en los años 90 como alternativa de financiación bancaria de proyectos.
¿Por qué es interesante el crowdlending?
Como licenciado en Administración y Dirección de empresas y apasionado por el mundo de la inversión digital, considero que el crowdlending es uno de los productos de inversiones más interesantes (e inteligentes) que tendremos en los próximos años. El motivo es simple, permite conseguir rendimientos cercanos al 10% con un riesgo moderado. En el siguiente enlace encontrarás más información https://mejorcrowdlending.com/articulos-crowdlending/inversion/
Básicamente el crowdlending es una inversión interesante porque tiene sentido para todas las partes que intervienen:
1. El prestatario
- Mayor oferta de financiación de préstamos favoreciendo una mayor competencia y consecuentemente intereses más competitivos.
- Mayor facilidad para acceder a préstamos on-line.
2. El inversor particular
- Posibilidad de invertir en un nuevo sector (históricamente dominado por la banca tradicional) con rentabilidades muy atractivos.
Adicionalmente encontramos:
- La plataforma de crowdlending que es la responsable de conectar a todos las partes que intervienen en el préstamo a través de la plataforma online.
- El emisor de préstamos es quien ofrece y gestiona el préstamo (principalmente evaluación, concesión y cobro de préstamo). En ocasiones, la misma plataforma también hace el rol de emisor de préstamos.
Bancos vs Peer to Peer
Son estos dos últimos agentes los interesados en dotar de la mayor protección posible al inversor a través de herramientas adicionales de seguridad como la garantía de recompra ante impago o mediante evaluaciones de solvencia para minimizar cualquier riesgo de impago futuro.
Cabe destacar que este nuevo sector, que tiene poco más de 10 años de experiencia, está experimentando un gran crecimiento y requiere de un marco regulador. En este sentido, distintos organismos ya están trabajando como el Consejo Europeo que el pasado 20 de Julio se pronunció proponiendo una serie de normas para seguir profesionalizando el sector, como, por ejemplo, elevando el nivel de protección para los inversores entre otras medidas.

Ventajas del Crowdlending
¿Por dónde empezar para introducirte en el crowdlending?
Hay 2 claros elementos esenciales para cualquier inversor que se quiera iniciar en el mundo crowdlending.
Seguridad en crowdlending
Existen cientos de plataformas de crowdlending así que debemos dedicar tiempo a investigar y seleccionar con qué plataforma/s vamos a operar. Aunque han sido muy pocos los casos de fraudes, debemos hacer todo lo posible para minimizar cualquier riesgo.
- Experiencia
Evitar invertir en plataformas recién creadas. Mínimo de 2 años de experiencia en el sector. - Regulación
Plataformas inscritas en los organismos reguladores de su respectivo país (por ejemplo, CNMV para empresas españolas). - Medidas adicionales de protección
Muchas plataformas integran garantías adicionales para el inversor como la garantía de recompra del préstamo por parte del emisor si existe impago. - Rendimiento creíble
Sospecharía de rendimientos superiores al 20%. - Transparencia del equipo
Investiga los perfiles de los propietarios de la plataforma en Linkedin. ¿Son profesionales creíbles? - Valoración de otros usuarios
Investiga también valoraciones de otros usuarios en blogs o YouTube.
Diversificación en crowdlending
- Menos es Más
Empieza invirtiendo cantidades pequeñas de entre 10€ a 50€ por crédito. Amplía el número de créditos para mayores inversiones, no la inversión por crédito. - No casarse con ninguna plataforma
Invierte en varias plataformas, mejor de distintos países/sectores.
En mi blog dejo un ranking del TOP plataformas, https://mejorcrowdlending.com sobre la base de mi experiencia personal, pero les animo a contrastar mis opiniones con otras fuentes.
¡No duden en compartir sus experiencias o consultarme cualquier duda!
Gracias,

Albert Forner
Albert Forner
Profesional de Ventas y Marketing del sector FMGC.
Desde mi licenciatura en Administración y Dirección de Empresas desarrollé una fuerte pasión por el mundo de las finanzas y más adelante me especialicé en las inversiones digitales. Me encanta la comida picante, el cine de terror y los deportes de balón.