¿Qué es Palantir Technologies y a qué se dedican?

 

Palantir Technologies es una empresa de software que se presenta a sí misma como lo último en vigilancia. Sus acciones subieron en enero un 49,9% y empezaron a cotizar en bolsa el pasado septiembre.

¿Por qué tanto entusiasmo con ellos? Son como el Google de los espías, y mientras muchos la veneran por sus éxitos, otros se preguntan sobre su fiabilidad, solvencia y riesgos.

Hace poco se despertó una gran controversia, porque al parecer el Gobierno de Reino Unido ha transferido datos privados masivos sobre salud a esta especie de empresa tecnológica de espionaje.

Su defensa: una situación de emergencia como el COVID-19. En la práctica parece que trasciende esta coyuntura histórica, sobre todo cara a las consecuencias que podría tener esto para la seguridad y privacidad individual.

Palantir base de datos

Palantir base de datos

Mientras tanto, hay gobiernos y corporaciones que se alegran de que exista. Por ejemplo, se le conoce sobre todo por su trabajo con agencias gubernamentales de espionaje y su papel en la captura de Osama bin Laden. Con todo, mientras ellos y muchos se jactan de este éxito, cuesta encontrar pruebas al respecto, y algunos discuten su veracidad.

¿Quién hay detrás de Palantir y qué hacen?

Palantir Technologies es una empresa fundada en 2004 en Palo Alto por Peter Thiel, Alex Karp, Joe Lonsdale, Stephen Cohen y Nathan Gettings.

Cuatro de sus cinco fundadores tienen vinculación con PayPal. En concreto Thiel es co-fundador de PayPal y un aliado cercano de Trump en Silicon Valley.

La empresa de Big Data ha mantenido desde buen principio un cierto halo de secretismo. Originalmente utilizaron el software para detectar fraudes en PayPal, y más tarde se decidió aplicar esto a asuntos de inteligencia.

Actualmente cuentan con dos proyectos de software en particular: Palantir Gotham, utilizada por analistas contra el terrorismo, en la CIA y Defensa de Estados Unidos.

Por otro lado está Palantir Metropolis, usada por bancos y empresas de servicios financieros.

La empresa señala en su propia web que se fundó sobre los principios de privacidad y libertades civiles. ¿Es solo marketing o realmente cumplen lo que señalan en su sitio oficial?

Palantir Gotham Foundry Apollo

Palantir Gotham Foundry Apollo

Utilizan desde huellas dactilares, inteligencia de señales, registros bancarios, consejos de informantes confidenciales y otra información. Con ella pueden permitir a los usuarios detectar relaciones, descubrir redes criminales y terroristas, e incluso anticipar futuros ataques.

Todo empezó en 2003, un año antes de la fundación oficial de la empresa. John Poindexter recibió una llamada de Richard Perle, un viejo amigo de sus días de servicio juntos en la administración Reagan.

Perle, uno de los arquitectos de la guerra de Irak, que comenzó ese año, quería presentar Poindexter a un par de empresarios de Silicon Valley que estaban iniciando una empresa de software.

La firma, Palantir Technologies, esperaba reunir los datos recopilados por una amplia gama de agencias de espionaje, desde inteligencia humana y llamadas de teléfonos móviles hasta registros de viajes y transacciones financieras, para ayudar a identificar y detener a los terroristas que planean ataques en Estados Unidos.

Thiel y Karp han posicionado a Palantir como un brazo pro-militar de Silicon Valley, una cultura dominada por gurús de la tecnología que ven su trabajo como allanando el camino para una utopía global.

Como todos los contratistas de defensa inteligentes, Palantir ha asegurado su futuro en Washington repartiendo dinero entre demócratas y republicanos.

Por ejemplo, en junio de 2017, Trump anunció que volvería a nombrar a Collins como director de los NIH. Y en septiembre de 2018, los NIH adjudicaron a Palantir un contrato de tres años por un valor de 7 millones de dólares.

Con todo, a pesar de todos sus contratos federales y conexiones bipartidistas, Palantir está lejos de ser saludable como empresa.

Después de casi dos décadas de marketing agresivo, la empresa sigue perdiendo dinero y quemando efectivo. Han tenido problemas en muchos casos, y críticas por todos los lados.

En 2019, aunque sus ingresos crecieron un 25%, Palantir perdió casi 600 millones de dólares por segundo año consecutivo.

¿Qué es lo que no cuadra en todo esto? Parece que sus beneficios como empresa no son los que deberían, y pese a ello su popularidad sigue creciendo.

Algunos analistas señalan que su decisión de cotizar en bolsa en medio de una recesión económica histórica podría ser impulsada por inversores y empleados veteranos ansiosos por recibir un pago.

Si bien las presentaciones de Palantir indican que espera superar los 20.000 millones de dólares, algunos analistas de la industria sospechan que el objetivo va mucho más allá de lo que su modelo de negocio puede justificar.

El valor de Palantir depende en gran parte del tipo de empresa que se crea que es. Palantir se promociona a sí mismo como “software as a service” o SaaS, una categoría empresarial que incluye productos como Microsoft Office 365. Pero Microsoft no está incorporando ingenieros de software en Afganistán para ayudar a los soldados con Excel.

Resiliente Digital

Colectivos antirracistas cuestionan a la empresa

Hay que reconocer a su favor que hayan permitido evitar ataques terroristas y mejorar la gestión datos de hospitales y temas de seguridad.

Sin embargo, muchos activistas la siguen muy de cerca por su colaboración con la Policía, así como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

Palantir criticada por colectivos antirracistas

Palantir criticada por colectivos antirracistas

El colectivo latino estadounidense Mijente realizó varias protestas criticando el papel de Amazon y Palantir con el Servicio de Inmigración.

Uno de los casos más polémicos fue el papel que tuvo en 2016 la empresa con la policía de Nueva York y el ICE.

Llevaron a cabo la redada de pandilleros más grande en la historia de Nueva York. Cientos de oficiales y agentes federales se abalanzaron sobre el Bronx, irrumpieron en las casas y despertaron a las familias a punta de pistola. Al parecer un empleado de Palantir ayudó a la Unidad de Pandillas Violentas de ICE.

Por otro lado, resultó que los fiscales acusaron a 120 personas por actividad de pandillas, y muchos residentes protestaron porque muchos de los que fueron arrastrados por la redada no tenían conexiones con pandillas.

Conclusión

Palantir parece que está creciendo en plena pandemia, pero mientras algunos ven solo una empresa tecnológica interesante, otros ven un peligro para la sociedad civil.

Hay mucho que el Big Data puede hacer para mejorar nuestra vida: mejorar la productividad, gestionar catástrofes o desastres naturales, detectar tráfico ilegal de personas o prevenir ataques terroristas.

Fuera de eso, deberíamos ejercer nosotros la vigilancia sobre estas tecnologías, siendo conscientes de sus peligros. No deberían estar al servicio del político gobernante de turno, de las grandes corporaciones o de los intereses de alguna minoría elitista.

 

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation