Qué opina el gran público de la Inteligencia Artificial

Asistir a un conductor, controlar un electrodoméstico, gestionar la energía de forma eficiente… La IA o inteligencia artificial es muy potente para mejorar nuestra vida a todos los niveles. Es una tecnología clave para Europa, y se convertirá en uno de los principales motores de nuestra economía y de nuestra prosperidad. Con todo, tiene sus riesgos y peligros, y también hay detractores. ¿Qué opina el gran público de la inteligencia artificial?

 

Aplicaciones de la IA

La inteligencia artificial describe un proceso en el que las máquinas aprenden a aprender. Dicho de otro modo, conseguimos que los sistemas informáticos imiten la inteligencia humana, simulando un comportamiento inteligente con base en patrones programados o adquiridos.

La IA industrial facilita que las máquinas interactúen con el mundo físico. Se utiliza principalmente en la fabricación y operación de productos físicos. Los ejemplos incluyen un mejor control de calidad en la producción industrial de soluciones.

El enfoque europeo de la IA está estrechamente relacionado con el Internet de las cosas. Empresas como Bosch buscan utilizar la IA industrial para hacer la vida diaria más segura y conveniente para todos nosotros, mejorar las tecnologías y aliviar la carga de las personas. Un sistema de IA es capaz de percibir su entorno a través de tecnologías como cámaras y sensores. Utiliza esta información para detectar relaciones y derivar cursos de acción.

Resiliente Digital

Personas o máquinas, ¿en quién confiamos más?

En una encuesta de investigación, se preguntó a 1.000 personas mayores de 18 años en Alemania sobre sus opiniones acerca de la inteligencia artificial. Los resultados de la encuesta, que tuvo lugar en agosto de 2020, se presentan a continuación.

Personas o máquinas

Personas o máquinas

El estudio realizado por Bosch en Alemania revela interesantes datos sobre la percepción de la gran mayoría sobre la inteligencia artificial.

Los encuestados tienen un nivel particularmente alto de la confianza en la inteligencia artificial en la industria profesional de la producción, especialmente en la fabricación de coches y aviones.

En cambio, cuando se refiere a la toma de decisiones o tareas como cuidado de personas, la gran mayoría de los encuestados tienen más la confianza en la inteligencia humana que en la inteligencia artificial.

¿Confías más en la gente o en la inteligencia artificial?

  • En la fabricación de automóviles el 49% confía más en la IA y solo el 17% se decanta a favor de la gente.
  • En la producción industrial el 57% confía más en las máquinas, y solo el 11% prefiere a las personas.
  • En la construcción de aeronaves el 39% vs el 22% prefiere expresamente a la IA.
  • En problemas de salud solo el 10% optaría mejor por la IA, y en cambio el 65% prefiere a las personas.
  • En el cuidado de los enfermos y ancianos solo el 6% prefiere la IA, y en cambio el 77% se decanta por las
  • personas.
  • En la toma de decisiones personales solo el 6% elige las máquinas frente al 79% que elige a las personas.

Ante la pregunta, ¿dónde se debería usar IA?

  • El diagnóstico de errores en máquinas – el 77%
  • Irrigación de tierra agrícola – 69%
  • Producción industrial de bienes y máquinas – 67%
  • Industria aeroespacial y otras industrias de alta tecnología – 70%
  • Motores de búsqueda – 66%
  • Sistemas de asistencia al conductor – 61%
  • Diagnóstico de enfermedades raras – 65%
Dónde debería usarse la IA

Dónde debería usarse la IA

Como se ve, en todas las tareas relacionadas con procesos de producción y con labores técnicas hay una clara predilección hacia la IA. En cambio, estas fueron las respuestas no tan favorables sobre dónde se debería usar inteligencia artificial.

  • En plataformas de citas – el 31%
  • En asesoramiento de inversiones – el 31%
  • En atención al cliente – el 35%
  • En cuidados médicos y de enfermería – 40%
  • En cirugía cardiaca – 48%

En total, el 53% de los alemanes tiene una opinión positiva sobre el uso de la inteligencia artificial, mientras que el 36% tiene una opinión más negativa. Por tanto, gana la opinión favorable respecto a la desfavorable.

Más de dos tercios de los alemanes están a favor de las soluciones basadas en la IA, especialmente en el diagnóstico de errores en las máquinas, en la producción industrial de bienes y máquinas, y en la industria aeroespacial y otras industrias de alta tecnología.

En otras áreas, como asistentes de voz, electrodomésticos, hay opiniones variadas. En áreas como la atención de enfermería o el asesoramiento en materia de inversiones, las tasas de aprobación para el uso de la IA son significativamente más bajas.

Qué está impulsando las esperanzas

Qué está impulsando las esperanzas

Entre las razones por las que las personas más validan la IA son en pro del progreso y la innovación, la eficiencia y la seguridad. Además, también se valora la inteligencia artificial para aumentar la libertad personal, y para la educación.

Perfiles de personas afines a la IA

Se podrían diferenciar cuatro grupos distintos que tienen una visión diferente de la IA: los fans absolutos de ella, los detractores, los indecisos y los de mente abierta.

  • Entre los fans de la inteligencia artificial, el 85% quiere ver un mayor uso de la IA industrial.
  • Entre los indecisos la cifra se sitúa en el 58%
  • Los perfiles de mente abierta quieren ver un mayor uso de la IA hasta el 51%
  • Entre los opositores, sólo el 20% apoya el uso de la IA industrial

Hay que tener en cuenta los perfiles más afines y los menos. La gente tiene una visión más positiva de la utilización de la inteligencia artificial cuanto más conoce y está familiarizada con la tecnología.

De todos los encuestados que se describen como conocedores e informados de la tecnología, el 81% tiene en general una opinión positiva de la inteligencia artificial. Por el contrario, esa cifra se sitúa en el 27% entre los que se consideran menos en interesados en la tecnología y menos informados.

Por qué la gente es escéptica

Por qué la gente es escéptica

Entre los encuestados que tienen una opinión negativa de la IA, el escepticismo hacia la inteligencia artificial se debe en gran medida a las preocupaciones sobre la posible vigilancia, la falta de emociones de las máquinas, los riesgos en cuanto a la protección de los datos y la potencial pérdida de control por parte de las personas.

Conclusión

La inteligencia artificial ha venido para quedarse, pero como arroja este estudio y como hemos podido ver en los últimos años, hay áreas más adecuadas para las máquinas y otras menos.

En qué nivel debería regularse la IA

En qué nivel debería regularse la IA

La IA nos abre la puerta a un futuro en que la Humanidad tendrá que especializarse en su valor diferenciador: el trato personal, la toma de decisiones complejas y la creatividad. Por otro lado, podemos aprovechar la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y progresar más deprisa.

Con todo, tendremos que valorar los riesgos para la libertad personal que puede suponer el progreso desmedido.

Contar con una serie de bases éticas y legislaciones para protegernos en el desarrollo de la IA será clave para lograr un progreso humano que permita también avanzar en derechos y libertades.

Marketing Automation