Qué son y cómo funcionan las Dark Stores

Es posible que dark stores suene a algo oscuro y peligroso en el mundo del retail, pero nada tiene que ver con eso. Es una tendencia en alza que permite más productividad y eficiencia en un mundo cada vez más digitalizado. ¿Qué son y cómo funcionan las dark stores o tiendas oscuras?

Veamos en detalle en qué consisten este tipo de tiendas, algunos ejemplos recientes, sus orígenes y sus principales beneficios.

 

¿Qué son las dark stores?

Sin dependientes y sin clientes, con estanterías llenas de productos pero nadie que pueda verlas. Así son las dark stores o centros dotcom. En otras palabras, son puntos de venta minoristas o centros de distribución que solo venden online.

A día de hoy es fácil saber a qué nos referimos con el enorme crecimiento que ha tenido Amazon Prime, o el boom general de las compras online que trajo el año 20 a raíz de la pandemia. Pero hace pocos años ni siquiera existía este concepto, que cada vez cobra más relevancia.

Resiliente Digital

Glovo podría tener más 100 dark stores para finales de año

Hoy por hoy cada vez hay más tiendas oscuras. En el caso de Glovo, por ejemplo, actualmente cuentan con 18 en todo el mundo. Están en ciudades como Barcelona, Madrid, Lisboa y Milán, pero ahora Glovo abrirá dark stores en Valencia, Roma, Oporto y Bucarest, entre otros puntos estratégicos.

De hecho, la empresa española de delivery ha anunciado recientemente un acuerdo con la firma inmobiliaria suiza Stoneweg.

Glovo invertirá más de 100 millones de euros en la construcción y restauración de propiedades en zonas clave donde se encuentran sus principales nichos de mercado.

Sin duda van a necesitar una gran expansión donde colocar su ‘ejército’ de dark stores para vender online de manera eficaz en sus principales puntos de venta. Su objetivo es superar el centenar para finales de 2021.

Además de Glovo, también ha habido muchas otras empresas que han dado este giro en los últimos meses.

Whole Foods convirtió recientemente las tiendas en Los Ángeles y Nueva York en tiendas oscuras. Otras cadenas de supermercados como Kroger y Giant Eagle han trasladado temporalmente algunas ubicaciones a dark stores.

Las tiendas oscuras son más comunes en las cadenas de supermercados, pero la tendencia también se está trasladando a otras industrias. El sector de la moda, la joyería, los electrodomésticos y otros también empiezan a aumentar el número de dark stores.

Qué son y cómo funcionan las Dark Stores

Qué son y cómo funcionan las Dark Stores

Origen de las dark stores

El término tienda oscura apareció por primera vez en el Reino Unido en 2009, cuando Tesco abrió sus primeros supermercados de este tipo en Croydon, Surrey y Aylesford, Kent.

En ese momento, Tesco recibía alrededor de 475.000 pedidos por semana que se estaban cumpliendo en sus supermercados minoristas existentes.

La idea de abrir tiendas oscuras era para poder facilitar la distribución en áreas geográficas donde había una gran demanda de entrega online.

El formato pronto se hizo popular en muchos países, por ejemplo en Francia ya en el año 2014 había más de 2.000 tiendas oscuras que operaban con el modelo de ‘click and collect’.

Click and collect es una tendencia cada vez más vista entre supermercados y tiendas de retail de todo el mundo. La idea es encontrar un punto medio entre la pura venta tradicional y la venta 100% online con envío a domicilio.

Con el formato click and collect, que se podría traducir como ‘clic y recoger’, el usuario pide online y recoge en una taquilla o similar donde se encuentra su producto listo.

¿Cuáles son los beneficios de las dark stores?

No todo es tan oscuro como dice el nombre, y de hecho las dark stores tienen una serie de ventajas respecto a las tiendas tradicionales.

  • Mayor facilidad para atender áreas más grandes
    Llas tiendas oscuras pueden atender múltiples ubicaciones con alta densidad de pedidos, a diferencia de las tiendas minoristas, que vienen con limitaciones de espacio y volumen.
  • Mayor disponibilidad de productos
    Al estar dedicadas al cumplimiento de pedidos en línea, las tiendas oscuras ofrecen una mejor visibilidad de la disponibilidad de stock y ayudan a los minoristas electrónicos a planificar de manera más inteligente.
  • Reducción del coste de las operaciones
    La visibilidad en tiempo real, la optimización del espacio y el tiempo y la cadena de suministro eficiente hacen en conjunto que las tiendas oscuras sean una opción mucho más inteligente desde un punto de vista financiero, considerando la volatilidad en el mercado de comestibles.
  • Mejor servicio al cliente: ya sea que se trate del cumplimiento de pedidos 24/7
    Las dark stores pueden servir las 24 horas, los 7 días de la semana, gracias a la precisión de la recolección o el cumplimiento de la promesa de calidad, ya que están en una posición mucho mejor para hacerlo posible.

Las dark stores, el futuro del retail post-Covid

Las dark stores parece que han venido para quedarse, porque en los núcleos urbanos el crecimiento del ecommerce es evidente, y más actualmente con el nuevo estilo de vida de distanciamiento implantado por la COVID-19.

Las empresas que quieran competir deberán encontrar la fórmula de poder distribuir con máxima rapidez y eficacia, al menor coste. Ahí entran las dark stores para colocar puntos de venta B2B estratégicos, permitiendo que la venta online se haga cada vez más productiva y óptima.

Incluso después de que el coronavirus haya remitido y los consumidores intenten volver a algún tipo de normalidad, parece que nos enfrentaremos a una nueva normalidad.

Por un lado, los compradores que hayan probado este nuevo estilo de compra habrán visto sus ventajas y muchos lo adoptarán como nuevo estilo de vida. Por otra parte, los retailers también habrán visto los beneficios a nivel de productividad para sus negocios.

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation