Robots Costureros, Hackers Vigilantes, Muerte Digital, Eternime, Atari Token y Vivir para Siempre
Todos sabemos que la tecnología está revolucionando nuestra vida, algunos lo viven con resignación y otros con fascinación.
Lo que nos espera en los próximos años seguramente aún nos sorprenderá más. Vemos cómo se asoman algunos cambios extraordinarios, y esto nos indica que el futuro traerá consigo auténticas revoluciones.
Nos preguntamos:
- ¿Los robots nos quitarán el trabajo?
- ¿Podremos vivir para siempre?
- ¿El poder pasará a otras manos?
- ¿Podremos democratizar la economía y el conocimiento?
En este streaming hablamos de los robots costureros, de los hackers vigilantes, de la inmortalidad digital y otros temas apasionantes.
Sewbot, el gran robot costurero
¿Están los robots a punto de transformar radicalmente la industria de la moda?
Vivimos una nueva revolución industrial. La empresa Adidas, por ejemplo, tiene ahora ‘en plantilla’ un robot costurero, que puede fabricar en un solo día 800.000 camisetas.
El ‘Sewbot’ utiliza cámaras y brazos robóticos que cosen y cortan la tela de una forma rápida y precisa. Realiza un trabajo que muchos pensaron que sería exclusivo para los humanos, por la atención al detalle que requiere.
La tela se estira, especialmente los tejidos cómodos y flexibles que se usan para las camisetas. Un humano puede ir guiando la tela mientras se mueve para asegurarse de que las costuras se mantengan rectas.
Ahora vemos que las máquinas podrían reemplazarnos antes de lo que pensábamos. Desde el corte y cosido de la tela hasta el producto terminado, se tarda aproximadamente 4 minutos.
Por ahora, no está claro cómo y cuándo la robótica sacudirá el mundo del comercio minorista y la moda. Todo lo que sabemos es que varias empresas aparte de Adidas tienen planes para innovar radicalmente la forma en que se fabrica su ropa.
Un Hacker Vigilante, ¿superhéroe o delincuente?
Muchos grandes héroes de Marvel o DC Comics aplican la ley con sus poderes, porque consideran que la autoridad no funciona o está corrupta. También hay este tipo de personajes en la vida real, como el caso del Hacker Vigilante.
Hace un año, un hacker irrumpió en los servidores de una compañía que vende software espía. Este spyware permite a las personas tener acceso prácticamente total al smartphone o PC de sus objetivos (ya sea el iPhone de la mujer, el PC de un empleado, etc.) sin que lo sepan.
El hacker limpió sus servidores, borrando grabaciones que habían realizado. Un año después, el hacker lo ha vuelto a hacer.
¿Las razones de este pirata informático?
No quiero vivir en un mundo donde las generaciones más jóvenes crecen sin privacidad
En este momento, los hackers han prometido que sus dos víctimas, FlexiSpy y Retina-X, son solo las primeras en la fila, y tienen intención de apuntar a más compañías que venden productos similares.
Jeff Berwick, el youtuber que lucha contra el sistema
Se define a sí mismo como anarco-capitalista, una combinación que a muchos les parecería totalmente contradictoria. Jeff protesta contra el monopolio gubernamental sobre el dinero y las políticas financieras.

Jeff Berwick, Fundador y Editor Jefe de The Dollar Vigilante
Para él, su misión es luchar por la libertad contra los dos mayores enemigos de la humanidad: el Estado y los Bancos Centrales.
Su canal de YouTube, The Dollar Vigilante es todo un éxito, y también su vídeo podcast Anarchast. Berwick es todo un personaje que sin duda no deja indiferente, levantando pasiones y críticas de todo tipo alrededor de su persona.
Libros donde participa Jeff Berwick:
Atari se sube al carro de las criptomonedas
Atari, la compañía que dominó los primeros años de la industria de videojuegos estadounidense, fue una de las víctimas del crash de videojuegos de 1983. Nunca logró recuperarse totalmente de esa caída, hasta el presente.
Atari ha cambiado su suerte recientemente, con el anuncio de unas criptomonedas: los Atari Tokens. Se ha disparado el precio de sus acciones.

Las acciones de Atari se disparan en la bolsa tras anunciar Atari Token
Frederic Chesnais, director ejecutivo de Atari, ha explicado en Bloomberg Technology que la tecnología Blockchain está lista para ocupar un lugar muy importante en nuestro entorno.
Según él, el blockchain revolucionará el ecosistema económico actual, especialmente en las áreas de la industria de los videojuegos y las transacciones en línea.
Las dos mejores lecturas sobre Atari:
Otros logros recientes debido al Blockchain
Incluso las empresas completamente ajenas a la tecnología se han introducido en la tecnología blockchain. Parece que es un concepto que sin duda atrae a la suerte.
Kodak había tenido serias dificultades en los últimos años, en su intento de competir ante los cambios tecnológicos.
Sin embargo, las acciones de la compañía experimentaron un aumento del 245% en su valor, tras anunciar que se había asociado con Wenn para crear un servicio basado en blockchain para la compra de fotografías.
Aparte de Kodak, otras empresas se suman a esta nueva tendencia. El diciembre pasado, la compañía Long Island Iced Tea vio cómo sus precios de las acciones subían un 183%.
¿Qué motivó este crecimiento? Bautizar su marco con un nuevo nombre: Long Blockchain Corp.
Healthspan ¿Los avances tecnológicos podrían llevarnos a ser inmortales?
Cada día salen a la luz nuevas iniciativas académicas y de la industria relacionadas con el envejecimiento, la salud y la longevidad. Tienes mucha información en internet sobre Healthspan, el término inglés bajo el que se acuñan todas estas investigaciones.

Mapa con el Escenario Global de Ciencia e Innovación en el área de Longevidad
Recientemente se ha publicado un completo estudio de más de 800 casos, le seguirán cuatro volúmenes adicionales en 2018.
Se tratan temas que van desde el aspecto comercial de las empresas, startups de longevidad hasta los sistemas financieros, y las posibles tensiones entre el aumento de la esperanza de vida y la religión.
A pesar de este consenso relativo, el campo aún enfrenta un gran problema. La FDA aún no reconoce el envejecimiento como una enfermedad. Sin esa designación, los científicos tienen prohibido experimentar acerca de posibles intervenciones para el envejecimiento en ensayos clínicos.
El investigador de Cambridge, Aubrey de Grey, por ejemplo, no ve ninguna razón por la que no podríamos vivir mil años. Argumenta que el envejecimiento no es más que una enfermedad y, por lo tanto, curable.
Él cree que abordar las enfermedades individuales que acechan las vidas de las personas mayores es una estrategia fundamentalmente defectuosa. Lo más efectivo sería actuar a nivel celular para evitar que el envejecimiento desencadene esas enfermedades.
Su fundación y laboratorio con sede en Silicon Valley, SENS Research Foundation, está completamente dedicado a esta hazaña.
El libro de Aubre de Grey:
Otras formas de inmortalidad: dejando un legado digital, un Avatar con IA o hasta el testamento
¿Vivir para siempre es solo una cuestión de mantener la consciencia o la salud física? Algunos creen que en parte la inmortalidad tiene relación con preservar la memoria de una persona.
La información que hoy estás dejando en Internet puede servir para crear y dar personalidad a un bot que refleje tus gustos, aficiones, opiniones políticas… e incluso recuerdos.
Si te mueres, ya hay startups como Eternime que quieren mantener a tus seres queridos conectados contigo incluso después de morir. Desde mantener activas tus redes sociales hasta crear un avatar digital que te represente para siempre.
Se espera que en el futuro la gente podrá interactuar con esos recuerdos, de alguna forma como si esa persona continuase viva.
Mi Legado Digital es otro buen ejemplo, una web orientada a gestionar el derecho al olvido y las redes sociales de la persona fallecida.
También les puedes contratar servicios post-mortem, como que publiquen por ti un post de despedida (o programar varios), que elaboren un vídeo memorial, que lleven a cabo tus últimas voluntades, que conviertan tus cuentas de redes sociales en conmemorativas o, directamente, que las eliminen.
Bueno, pues ya sabéis que podéis contratar estos servicios si queréis inmortalizar vuestro recuerdo.
En todo caso, se abre un horizonte increíble en nuestro futuro.
Quizá no vivamos para siempre, pero seguro que viviremos más.
La pregunta es: ¿viviremos mejor?
Todo depende de nosotros, y si sabemos convertir las oportunidades tecnológicas en algo positivo, que dé sentido al progreso.
Antes de morir, ¡vive!
Recomendaciones de lectura que no puedes perderte:
- En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos.
- : DEBOLSILLO
- : Geroge Oswell
- : 352
- : 2015
- Bradbury, Ray (Autor)