Amazon y los Sindicatos entran en guerra

Vivimos una revolución parecida a la industrial, ahora todo se automatiza e incluso se puede monitorizar con datos precisos. Esto es lo que está provocando en estos momentos una sindicalización en las filas laborales de Amazon.

Alrededor de 6.000 trabajadores de Amazon en un centro de distribución de Alabama votaron esta semana a favor o en contra de crear un sindicato. Si el voto a favor prosperase, sería un paso importante para el rey mundial del ecommerce.

 

Esta votación se podrá realizar gracias a que en noviembre los organizadores habían reunido suficientes firmas para pedir una elección a la Junta Nacional de Relaciones Laborales.

¿Qué problemas tienen los empleados de Amazon para sindicalizarse? Los trabajadores dicen que los objetivos de productividad que exige Amazon hacen que el trabajo sea agotador, estresante y deshumanizante.

Al parecer, estas exigencias de las métricas de la empresa se ejecutan de manera automática, como en la clásica película de Chaplin ‘Tiempos Modernos’.

película de Chaplin Tiempos Modernos

película de Chaplin Tiempos Modernos

Fuente

Amazon controla dos datos:

  • La media en que los trabajadores tardan en hacer una tarea
  • Cuánto tiempo pasan sin hacer la tarea

Si los trabajadores no logran mantener un ritmo rápido, se les reprende o incluso se les despide. Por tanto, la presión para cumplir con esas exigencias es muy alta.

Según la multinacional los trabajadores de sus centros de distribución no necesitan sindicatos, porque pueden negociar directamente con la empresa.

La postura de la portavoz de Amazon, Heather Knox, es que según ella apoyan

“a las personas que no se desempeñan a los niveles esperados con un entrenamiento dedicado para ayudarlos a mejorar”.

También, según ella, “se les permite tomar un refresco o agua, así como ir al servicio cuando sea necesario”.

Cuando se le preguntó desde The Verge sobre las penalizaciones a empleados por hacerlo, no respondió directamente a ese punto.

Por otro lado está la cuestión del salario, que actualmente empieza en $15 por hora. Al parecer, los almacenes sindicados generalmente pagan el doble de lo que paga Amazon.

El objetivo de crear este sindicato sería reducir o eliminar los despidos arbitrarios, y proteger los derechos de los trabajadores a unas condiciones dignas y un buen salario.

Amazon lleva años amurallado contra sindicalismos

Hace ya siete años, en 2014, un centro de Amazon en Middletown intentó crear una sección sindical y terminó fracasando. El gigante tecnológico siempre ha tenido grandes resistencias a la organización laboral.

Este contexto hacía que muchos trabajadores de la empresa dieran por imposible un cambio de este tipo. Sin embargo, mientras muchos se resignaban, hubo dos hitos que hicieron dar el salto en Alabama.

La pandemia agudizó las quejas de los empleados, y las protestas de Black Lives Matter el verano pasado tras el asesinato de George Floyd ayudaron a impulsar a muchos a actuar.

La mayoría de los trabajadores de BHM1 son de raza negra y muchos participaron en las protestas alrededor de Birmingham.

Por tanto, este asunto trasciende más allá de exigencias laborales, y pasa a ser una cuestión de derechos civiles y justicia racial para muchos.

Es más, se sienten a día de hoy más empoderados que nunca porque incluso Joe Biden hizo un tweet a principios de marzo sobre ello.

“Los trabajadores en Alabama, y en todo Estados Unidos, están votando si organizar un sindicato en su lugar de trabajo. Es una elección de vital importancia, una que debe tomarse sin intimidación o amenazas por parte de los empleadores. Todos los trabajadores deben tener la opción libre y justa de afiliarse a un sindicato.”

Por su parte, la La Federación Sindical Mundial (FSM) que es la voz militante de 105 millones de trabajadores en 132 países, emitió un comunicado para apoyarles.

“FSM extiende su solidaridad internacionalista con los trabajadores de almacén de Amazon en Bessemer, Alabama, que están tratando de organizarse y desarrollar la acción sindical en defensa de sus derechos laborales.”

Amazon lleva años amurallado contra sindicalismos

Amazon lleva años amurallado contra sindicalismos

Resiliente Digital

¿Qué le pasará a Amazon si esto prospera?

Sería un primer precedente que tendría consecuencias importantes, más allá de este caso puntual.

Hay que tener en cuenta que Amazon es a día de hoy el segundo empleador más importante de Estados Unidos: emplea a 800.000 trabajadores actualmente en el país.

Esto se traduce en que las decisiones del gigante del ecommerce sobre pagos y condiciones laborales afecta directamente a Estados Unidos como nación. También afecta a nivel mundial, en todos los países donde opera Amazon.

No hay que olvidar que esto trasciende Estados Unidos. En muchos países de todo el mundo la fuerza de Amazon no deja de crecer.

Sin ir más lejos, a finales de marzo hubo una huelga de trabajadores de Amazon en Italia, que denunciaban su precariedad laboral.

Debido a su tamaño y al alcance geográfico extenso de su red logística, la calidad y los pagos de los trabajos de Amazon tienen un efecto poderoso en las condiciones y los salarios de otros trabajos.

Esto ya se ha demostrado en el pasado, porque un estudio realizado en la Universidad de Berkeley en California observó que cuando Amazon aumentó su salario inicial a $15 la hora en 2018, los salarios de los empleadores cercanos también aumentaron. Vendría a ser algo así como la competencia de mercado que afecta también a nivel de empleadores.

Por desgracia el impacto también sucede a la inversa, pues según un análisis realizado por Bloomberg, cuando Amazon abre un almacén los salarios en otros almacenes cercanos a menudo bajan.

Por lo tanto, los cambios que sucedan a raíz de estas reclamaciones de los trabajadores de Alabama pueden marcar un antes y un después.

 

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation