¿Buscas trabajo? Cómo conseguir que tu currículum pase los filtros de la Inteligencia Artificial
Los sistemas basados en IA son cada vez más protagonistas en los procesos de selección, y normalmente se basan en poco más que en nuestro curriculum. Por suerte, no estamos totalmente indefensos contra las máquinas. ¿Cómo conseguir que tu currículum pase los filtros de la Inteligencia Artificial? Hay una serie de técnicas que pueden ser cruciales para que tu perfil destaque al buscar trabajo.
De hecho, un número cada vez mayor de personas y servicios están diseñados para ayudarnos a cumplir sus reglas, y en algunos casos a pasar sus filtros para llevar ventaja.
Malika Devaux es una estudiante del Programa HOPE, una organización sin ánimo de lucro con sede en Brooklyn que ofrece programas de formación laboral. Devaux está buscando trabajo y se le pide que rellene una prueba de acceso en menos de dos minutos. El ejercicio evalúa a los candidatos según los rasgos de su personalidad.
Sus resultados indicaron que era pragmática y despreocupada, pero Devaux no estaba de acuerdo con la lectura de la IA sobre su personalidad. La experiencia de Devaux hace pensar que las empresas tal vez no deberían confiar tanto en la inteligencia artificial para delegar en ella sus procesos de contratación de personal.
Por desgracia, muchas empresas igualmente eligen estos sistemas, ya que les ahorran tiempo y facilitan su trabajo. Por eso la gran pregunta si buscas trabajo es intentar que los algoritmos funcionen a tu favor cuando solicites un empleo.
En el último episodio del podcast de MIT Technology Review “In Machines We Trust” , solicitaron a diferentes expertos en búsqueda de empleo algunos consejos prácticos sobre cómo tener éxito en un mercado laboral cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.
Estas sugerencias se salen del consejo convencional de hacer un currículum más atractivo o de potenciar el perfil de LinkedIn y otros tips habituales. En la mayoría de los casos, cuando los candidatos solicitan puestos de trabajo, sus currículums primero son procesados por un sistema automatizado de seguimiento de candidatos. Para aumentar sus posibilidades de avanzar a una entrevista, deben enviar un currículum que la IA pueda interpretar con gran precisión.
Primero de todo: simplicidad y mucha claridad
De acuerdo con Ian Siegel, cofundador y CEO de ZipRecruiter,
“la sabiduría convencional te matará en tu búsqueda de trabajo”.
Según él, hay que elegir la plantilla de currículum más simple y aburrida que puedas encontrar, y escribir como un hombre de las cavernas con las palabras más cortas y nítidas que puedas. En otras palabras, la IA no quiere pomposidad ni rimbombancia, solo quiere algo simple y bien explicado, comprensible y sin rodeos.
¿Cómo redactar tus textos para conseguir pasar el filtro de las máquinas? Emplea oraciones descriptivas breves, enumera claramente tus habilidades. Si es posible, incluye detalles sobre dónde aprendiste dichas habilidades y cuánto tiempo las has usado, además de cualquier número de licencia o certificación que verifique tu experiencia.
No dejes de postularte en trabajos que requieran más experiencia de la que tienes, ya que podrías tener posibilidades, siempre que cumplas con algunas de las cualificaciones que se solicitan en la descripción del trabajo.
Tal como recomienda Siegel:
“si tienes alguna de las habilidades enumeradas, haz tu solicitud de empleo”,
dice Siegel.
“Deja que los algoritmos decidan si eres un gran partido o no, y te clasificarán en la parte superior o inferior”.
Piensa que no sabes a qué competidores te enfrentas, ni si ellos habrán sabido explicar bien sus habilidades, como para pasar el filtro de la IA tan bien como tú.
Crea varias versiones de curriculum
Una vez que optimices tu currículum vitae para una IA, es posible que te dé miedo que el CV pueda pasar el filtro de las máquinas, pero no el de las personas. Para evitar esto, puedes preparar una segunda versión de CV dirigida a un humano. Esta es la recomendación de Gracy Sarkissian, directora ejecutiva interina del Centro de Carreras de la Universidad de Nueva York.
Además, es posible que necesites diferentes currículms en función de los trabajos a los que quieras postular. Tal vez en uno quieras resaltar unas palabras clave determinadas, según la naturaleza del trabajo, la industria y demás. Igual que se añaden palabras clave para salir en primera página de Google, piensa qué keywords son las que deben tener densidad en tu curriculum según a qué te quieras presentar como candidato.
Utiliza sistemas de verificación
Otro truco interesante para conseguir que una IA seleccione tu currículum es apoyarte en otras IA para que te digan cómo lo ven. Sube tu currículum y la descripción del trabajo que estás solicitando a un verificador de currículum automatizado como Jobscan, por ejemplo. Así podrás tener un primer feedback, antes de haber enviado la solicitud y que ya sea demasiado tarde para hacer cambios. Crear una cuenta en Jobscan es gratis y el nivel básico de membresía permite hacer dos cálculos de tasa de coincidencia por mes.
VMock también proporciona software a universidades y otras instituciones que emite comentarios sobre los currículums de los usuarios al resaltar fechas inconsistentes y simplificar descripciones de roles anteriores que no son tan relevantes para el que está solicitando.
Prepárate para una entrevista con una IA
Los procesos de selección de candidatos no solo se sirven de la tecnología para filtrar el curículum. Algunas empresas tienen incluso su propio sistema de entrevistas online, realizadas por una inteligencia artificial.
Por fortuna, algunas empresas como VMock ofrecen herramientas para ayudar a los solicitantes de empleo a prepararse para entrevistas virtuales. Interview Stream te hace preguntas a través de la cámara web y te da la opción de grabar y revisar tus respuestas. La plataforma ofrece una prueba gratuita de 30 días para usuarios individuales y también está disponible a través de algunas instituciones. Big Interview utiliza IA para entrenar a los usuarios en sus respuestas a las entrevistas.
El programa HOPE utiliza una plataforma llamada Talk Hiring, que incluye entrevistas simuladas de 10 minutos que constan de cinco preguntas cada una. Talk Hiring puntúa a los entrevistados según sus respuestas, teniendo en cuenta factores como si sus respuestas contienen un problema, una acción y un resultado, así como el ritmo y el volumen de su voz.
Varios servicios de entrevistas de IA, como HireVue, Retorio y Yobs también permiten probar sus plataformas antes de la entrevista programada. Algunos incluso dan la oportunidad a los candidatos de ver el perfil de personalidad que crean en función de su desempeño.
Ensayar en estas plataformas te permite familiarizarte más con el proceso y que sea menos extraño el momento de la entrevista con la IA. No solo es una oportunidad para sacar tu mejor versión, sino también para ganar en confianza y tranquilidad durante la entrevista.
Conclusión
Es cierto que la inteligencia artificial a día de hoy se queda muy corta para evaluar algunas cualidades de los candidatos. Además, muchos defensores de los derechos de las personas con discapacidad están pidiendo un mayor escrutinio de las herramientas de contratación de IA.
Sin embargo, por limitada que sea la tecnología actual para poder seleccionar personal, cada vez las empresas confían más en ella, al tiempo que en sí misma evoluciona
La influencia de la inteligencia artificial en la contratación probablemente solo crecerá en los próximos años. A medida que aprendamos más sobre cómo se construyen y utilizan estas herramientas, los solicitantes de empleo tendrán que encontrar nuevas formas de tener éxito en la era de los algoritmos.