El factor ganador de los cinco principales diferenciales en las startups
Contar con el consejo y la experiencia de los cargos que ha ocupado Bill Gross para saber cuáles son los factores de éxito que diferencian a un emprendimiento (startup) de éxito de las demás es un hecho que no hay que obviar.
Bill Gross es el fundador de Idealab, una incubadora de negocios enfocada en nuevas ideas. Creó empresas como GoTo.com, el primer buscador esponsorizado; y también Snap!, un buscador con la peculiaridad de permitir a los usuarios previsualizar los enlaces antes de hacer clic.
Bill comenta que aunque cada día surgen más startups que hacen de este mundo algo mejor, y las posibilidades de comunicación son cada día mayores y facilitan la innovación en toda disciplina, muchos de los emprendimientos fallan.
Bill dedicó gran parte de su trayectoria profesional a analizar por qué, y trató de ser sistemático, no dejarse llevar por la subjetividad.
Durante su carrera en Idealab, Bill ha lanzado más de 100 emprendimientos en los últimos 20 años, algunos de ellos éxitos totales, otros grandes fracasos.
Y aprendió mucho.
Bill analizó 5 factores:

El factor ganador de los cinco principales diferenciales en las startups
La idea
Solía pensar que la idea era todo. De ahí que su incubadora se llamase Idealab, por lo que pensó que en ese momento, el “¡Ajá!”, cuando se te ocurre esa idea.
El modelo de negocio
Después empezó a analizar los modelos, además con metodologías tan innovadoras como Business Model Canvas… Se preguntaba: ¿tiene la compañía un modelo claro para generar los ingresos? Pero vio que había otros factores…
El Equipo
Y por ende, la ejecución. Bill con el tiempo, comenzó a pensar que quizá el equipo, el desempeño, la flexibilidad, importaban aún más que la idea.
Por mucho que uno haga un plan o un modelo de negocio perfecto, al final la habilidad de adaptarse con el desempeño del equipo es lo que marca la diferencia. Por eso pensó que el equipo era lo más importante.
La Financiación
Luego, la financiación. A veces las compañías reciben financiamientos fuertes y muchas veces sin dinero no se puede avanzar, pero otras startups utilizan el bootstrapping y el crowdfunding para ir creciendo sin ayuda estructurada.
El momento
Después, el momento. ¿Está esta empresa presentando una idea muy adelantada a su tiempo? ¿Se está creando una oferta para la que todavía no hay demanda? ¿Te adelantas demasiado o llegas tarde y ya hay muchos competidores?
Bill trató de analizar estos cinco factores y miró en todas las compañías que lanzó para sacar alguna conclusión. Comparando los 5 mayores éxitos con los 5 mayores fracasos en Idealab.
Y de todos esos factores, el principal
El principal fue el momento, que representa el 42 por ciento de la diferencia entre éxito y fracaso. El equipo y la ejecución fueron segundo, y la idea, de hecho, quedó en tercer lugar.
Y es que las ideas, a pesar de parecer lo más importante, de verdad hacen la diferencia cuando son a tiempo.
El ejemplo de AirBNB
¿Por qué el tiempo es tan importante? Aunque ahora una idea como la de Airbnb para todos es grandiosa, en su comienzo fue muy cuestionada.
Los inversionistas “inteligentes” decían que “nadie va a alquilar su casa a un extraño”.
Pero la gente hizo lo contrario. ¿Por qué? Porque AirBNB se lanzó en plena época de recesión, donde muchas personas necesitaban desesperadamente generar ingresos extras.
El ejemplo de Uber
Lo mismo pasó con Uber. Uber también salió al mercado en el momento adecuado. Gente normal que tenía un coche particular y necesitaba, por la crisis, tener un trabajo donde hacer un dinero extra.
Y fracasos como Z.com
Z.com manejaba contenidos como YouTube, pero se lanzaron antes al mercado y por aquel momento, la penetración de banda ancha era muy baja y además tenían problemas de compatibilidad como los códec en los navegadores.
Z.com finalmente cerró en 2003. Y sólo 2 años después, Adobe Flash resolvió el problema del códec y la penetración de la banda ancha pasó del 50 % en Estados Unidos.
YouTube tuvo el momento perfecto. Y aunque no tenía un modelo de negocio, el tiempo sí fue perfecto, y ganaron.
¿Cómo evaluar el momento en tu emprendimiento?
La mejor manera de evaluar el tiempo es ver honestamente si los clientes están realmente listos para lo que les ofreces.
¿Es este tu momento? Cuéntanos tu opinión y experiencia en los comentarios.