¿Por qué todas las empresas deben participar en la Criptoeconomía?

La criptoeconomía es ya el presente y entrevistamos a Félix Fuertes de CryptoInvest. Félix participará como ponente en CriptoMAD 2018.

 

La historia de CryptoInvest

Félix Fuertes es profesional licenciado en administración de empresas cofundador de CryptoInvestBlockchain Open Lab.

Empezó en el mundo del trading hace más de 5 años y veía cada vez más personas que, habiendo pagado formaciones muy caras, no habían obtenido los resultados esperados. Al adentrarse en el mundo de las criptomonedas y viendo la poca calidad de la formación, creó una comunidad con sus amigos David, Josef, Adrián y Kino originalmente montando pequeños eventos.

Hablaban en meetups sobre proyectos de ICOs (Initial Coin Offerings) que se veían interesantes y más adelante vieron la posibilidad de dar formación muy económica con un grupo en Telegram gratuito. Después evolucionó a lo que es hoy CryptoInvest: una comunidad de ayuda a las personas a que inviertan bien en ICOs, Tokens y Criptomonedas y no sean estafadas ni afectadas por los scams (estafas).

Después crearon un nivel premium y con un servicio más privado, al que hay que tener cierto grado de conocimiento para entrar y una entrevista personal para poder entrar como particular en ese club de inversión en criptomonedas.

Mes a mes han ido dando información y ayudando a los usuarios para que se pueda evitar el perder dinero.

Resiliente Digital

El espíritu del movimiento Open Source

Lo interesante de este tipo de eventos es que junta tecnólogos, financieros, emprendedores, inversores y personas de todo tipo que quieren usar estos medios, inicialmente compartiendo conocimiento para crear algo colectivo.

En CryptoInvest velan por la total transparencia y son hoy reconocidos como el “Real Madrid” de las criptomonedas, aunque mantienen su humildad, pues hay grupos muy buenos como AgoraChain y CryptoBirds, donde también hay muy buenos proyectos de comunidades de ayuda mutua con todo lo relativo a las criptomonedas.

Al ser una tecnología que evoluciona día a día de manera exponencial, los cursos se van actualizando de manera progresiva y básicamente echan una mano a todo el mundo.

La Criptoeconomía y los Inversores Avanzados

La criptoeconomía como tal es un concepto quizá ambiguo, pues ahora mismo no hay una adopción masiva del producto. Pero sí hay una gran expectativa de que la tecnología se quede inmersa en las empresas y los gobiernos. También a nivel particular muchas personas podrán bancarizarse gracias a ello en países de Asia, África y América Latina.

Como vehículo de inversión es algo totalmente nuevo y no se puede comparar a Forex. Es un híbrido entre el valor del producto de la empresa y a la vez es un token con el que se hace un trading.

¿Por qué es atractivo invertir si hay mucha volatilidad y tiene muy mala fama?

Contrario a lo que se piensa, invertir en ICOs precisamente es atractivo porque hay mucha volatilidad.

La mala fama

Todo lo que comentan los principales medios de comunicación (periódicos, radio, televisión), en manos de los intereses de los grandes capitales, hay que verlo desde otro punto de vista; pues en época de incertidumbre y malos comentarios, es donde la gente común es cuando piensa que hay más riesgo y que ya se ha generado el beneficio.

Pero realmente no es así.

Es épocas de incertidumbre es donde menos riesgo hay y donde hay más posibilidades de que haya una corrección o tendencia al alza como está pasando ahora y es ya la quinta vez (según ciclos) en este 2018.

Si dejamos pasar este momento es cuando el activo va a estar después sobrevalorado.

Además, la oportunidad de retorno de inversión con ICOs en con un movimiento en un espacio temporal muy pequeño.

Hay miles de ICOs y Criptomonedas. ¿Cómo elegir las buenas opciones?

Salvo en ciertas situaciones donde no hay una empresa detrás, son monedas con una capitalización grande y están demostrando que la tecnología es segura, robusta y no se puede hackear.

El problema el saber cuándo están baratas, aunque según el criterio

Pero no nos olvidemos, precisamente es ahora cuando hay una tecnología como blockchain que permite crear proyectos para financiar el aportar valor a la misma tecnología.

Antes, al aportar valor en el mundo de la tecnología, no había posibilidad de ver grandes desarrollos de protocolos de internet, porque no había un incentivo de verdad a los desarrolladores. Antes esto solo lo podrían hacer organismos militares o empresas privadas de tecnología con grandes presupuestos.

Ahora en esta nueva era, los desarrolladores de software, criptógrafos, expertos en seguridad, ingenieros, etc… pueden desarrollar protocolos de seguridad, escalabilidad, gobernanza, etc… y ser recompensados. Estos son los proyectos de alto valor y con seguridad devolverán resultados en un plazo de 1 a 3 años, que sería en este entorno “largo plazo” si hablamos de ICOs y criptomonedas.

El caso de Zilliqa

Un ejemplo de ello es Zilliqa, una tecnología reciente, que se ha financiado con una ICO y está trayendo una solución tecnológica para escaliabilidad , transacciónes y agilidad en la blockchain de Ethereum. Zilliqa ha tenido una enorme valorización en los últimos meses.

La otra opción es invertir en blockchain desde un punto de vista estratégico. NEO por ejemplo, es una blockchain que será adoptada: tiene pocos nodos y no está descentralizada del todo, pero a futuro, como el gobierno Chino está muy involucrado, con poblaciones tan grandes, va a haber una alta valorización próxima.

Lo mismo está pasando en India con otra criptomoneda que está respaldada por el gobierno.

La regularización y el posible impacto en la fuga de talento

Las trabajas en regulación son delicadas y podrían ahuyentar el talento en el país.

Para ello primero hay un tema regulatorio que no es tan “regulatorio” sino por la incertidumbre en España por el cambio de gobierno, donde el Gobierno (del partido político PP) estaba creando un sandbox regulatorio (entorno cerrado de pruebas) para tener más flexibilidad a la hora de desarrollar negocios de fintech en España (básicamente un maquillado para traer empresas a España, o que las que hay en España al menos no se vayan).

Ahora esto estará parado hasta no se sabe cuándo.

Como la blockchain es in-manipulable e in-hackeable, (o muy caro hackearla) y como las criptomonedas son de difícil control para los gobiernos, se quería crear este sandbox también para control fiscal, pero las últimas noticias políticas pueden parar todos estos avances recientes.

En cuanto a países, Suiza, Gibraltar, Singapur y Estonia han sido muy pioneros a la hora de regular las ICOs.

Y es verdad, los españoles no nos queremos ir fuera a desarrollar. Félix Fuertes mismo está creando un ecosistema de desarrollo blockchain en España para empresas y la idea es ir a las de mediana capitalización y hacerlo para el impulso de startups en fintech.

Muchas empresas quieren aumentar el valor de su negocio con estas tecnologías, pero siempre hay las mismas preguntas: qué pasará con el Token, la ICO, y también las cuestiones regulatorias abren muchas preguntas

ICOs y Criptomonedas como componente para el Growth Hacking de las empresas

Otro efecto beneficioso para las empresas es el poder crecer rápidamente y ganar renombre casi gratis, sin tener que pagar altos costos de marketing, al adoptar la tecnología blockchain, pues esto ya por si solo suele ser noticia.

En el caso de Hawkers, fabricante ahora muy conocido de gafas de sol, salió al mercado e hizo muchos guiños a la criptoeconomía con noticias como la posibilidad del pago con bitcoins y hasta una edición de las gafas modelo “Bitcoin”.

Así se obtiene publicidad gratuita y muy potente.

Otras empresas, por ejemplo, de Canadá, han subido en bolsa hasta un 200% solo por cambiar de nombre y poner la palaba blockchain en la denominación de la sociedad.

Las empresas deberían evaluar la tecnología y analizar en detalle qué componentes, si tecnológicos, de marketing o simplemente aceptar “criptos” como medio de pago pueden aprovechar… una tendencia que va a sumar y además ayudará a poder escalar su negocio.

Recomendaciones sobre Blockchain, Bitcoin y el futuro del dinero:

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation