El Reino Unido espiará a sus ciudadanos

El espionaje es un problema mundial cada vez más acuciante. Este es el caso de Reino Unido, que recientemente se ha sabido que espiará a sus propios ciudadanos.

Londres fue de las primeras ciudades en desplegar reconocimiento facial en sus calles.

 

Ahora su Ley de poderes de investigación, ‘The Snoopers Charter’, otorga a la policía y a los servicios de seguridad poderes para espiar a todos, sean o no sospechosos de haber cometido un delito.

Durante los últimos dos años, la policía y las compañías de Internet en todo el Reino Unido han estado construyendo y probando silenciosamente tecnología de vigilancia que podría registrar y almacenar la navegación web de cada persona en el país.

¿Qué es ‘The Snoopers Charter’?

La Ley de poderes de investigación es una ley de amplio alcance que establece cómo los organismos del Reino Unido pueden recopilar y manejar datos que pueden estar vinculados a actividades delictivas.

Desde que se aprobó en 2016, la ley ha llevado a reformas radicales de los poderes de vigilancia del Reino Unido, agregando nuevos controles sobre lo que pueden hacer las agencias de inteligencia y las fuerzas del orden y explicando cuándo se pueden piratear teléfonos, ordenadores y otros sistemas.

En virtud de la Ley de poderes de investigación de 2016, denominada ‘The Snoopers Charter’, es posible rastrear los metadatos sobre la vida de la gente en línea: el quién, qué, dónde, por qué y cuándo de cada vida digital.

Los registros de Internet de las personas pueden contener las aplicaciones que han utilizado, los dominios que han visitado, las direcciones IP, cuándo comienza y termina el uso de Internet, y la cantidad de datos que son transferido desde y hacia un dispositivo.

Si bien no contienen el contenido de lo que la gente está viendo, los metadatos pueden ser muy reveladores. Entre otras cosas, puede revelar información sobre salud, inclinaciones políticas e intereses personales.

El Reino Unido espiará a sus ciudadanos

El Reino Unido espiará a sus ciudadanos

Cuando se aprobó hace cinco años, muchos aspectos de la legislación eran controvertidos, y el denunciante de la NSA Edward Snowden calificó la ley como “la vigilancia más extrema en la historia de la democracia occidental“.

Desde entonces, el alcance de la legislación se ha ampliado para incluir a más organizaciones. Se han seguido demandas, tanto exitosas como fallidas, para cuestionar la enorme cantidad de datos que se recopilan.

Resiliente Digital

¿Quién está detrás de esto?

Las pruebas se están llevando a cabo por dos proveedores de servicios de Internet no identificados, el Ministerio del Interior y la Agencia Nacional del Crimen.

De los principales proveedores de Internet del Reino Unido, solo Vodafone confirmó que no ha participado en ningún ensayo que implique el almacenamiento de datos de Internet de las personas.

Por su parte, los portavoces de BT, Virgin Media y Sky se negaron a comentar sobre cualquier medida en torno a la Ley de poderes de investigación. El operador de la red móvil Three no ha querido ni responder a este respecto. Los proveedores de servicios de Internet más pequeños dicen que no han sido incluidos en ningún ensayo.

Según fuentes de la industria, los proveedores de servicios se ven obstaculizados por la ley que dice que no pueden hablar sobre los datos que están recopilando.

Es más, parece que ni siquiera pueden hablar entre expertos de la industria en diferentes organizaciones para compartir conocimientos sobre las mejores prácticas.

Mientras se debatía la ley de vigilancia en diciembre de 2015, los ejecutivos de los proveedores de servicios de Internet dijeron que los ICR eran un tipo de datos completamente nuevo y que no existía nada parecido.

Hugh Woolford, el entonces director de operaciones de Virgin Media, dijo que podría requerir que las empresas

“reflejen el tráfico de toda nuestra red para luego poder filtrarlo”.

Continuó diciendo que la tecnología tardaría años en desarrollarse.

Otros dijeron que los sistemas costarían más de los £ 175 millones que el Ministerio del Interior había presupuestado para el desarrollo y que era posible que las facturas de banda ancha de las personas pudieran aumentar como resultado de ello. En otras palabras, que los propios usuarios tendrían que pagar más para usar Internet, solo con el fin de que sean vigilados.

Rastrear los metadatos sobre la vida de la gente en línea

Rastrear los metadatos sobre la vida de la gente en línea

La Ley de poderes de investigación está programada para ser examinada el próximo año. Debe ser revisada cinco años y seis meses después de que se promulgue como ley.

Si tienen éxito, los sistemas de recopilación de datos podrían implementarse a nivel nacional, creando una de las herramientas de vigilancia más poderosas y controvertidas utilizadas por cualquier nación democrática.

Conclusión

El caso de Reino Unido tiene que servirnos de aprendizaje, porque de lo contrario puede convertirse en una prueba de materiales o piloto que después se traslade a otros países democráticos.

Lo que está en juego es nuestra libertad y privacidad, vigilemos al gran hermano que nos vigila.

Déjanos tu comentario:

comentarios

Marketing Automation